Cuatro son los Castillos de Lanzarote que ejercían de vigías en defensa de la isla, asediada durante siglos a los continuos ataques de piratas y corsarios. A un paso del continente africano y en plena ruta de las Américas, Lanzarote era base preciada para las fechorías de los piratas Morato Arráez, Soliman y entre otros el corsario berberisco Calafat de Salet.
Los Castillos de San Gabriel y San José de Arrecife, el de Guanapay de Teguise, y la Torre de las Coloradas servían también de refugio para la población local. Aún así, había veces en las que los avisos llegaban demasiado tarde y el baño de sangre tenía lugar en las calles de La Villa. En la actualidad, tres de las cuatro fortalezas, el Castillo de San José y el de San Gabriel (Arrecife), y el de Guanapay (Teguise) se erigen en centros de arte y cultura. Está última dedica su apuesta museística a la Piratería en la isla y Canarias. Otro buen motivo para visitarlas.
¿ESTRESAD@ PLANIFICANDO TU VIAJE A LANZAROTE?
— Nuestro Asistente Personal por WhatsApp te acompañará con los mejores tips para una ruta turística personalizada y segura.
En lo alto de la Punta del Águila, al filo del mar, entre las Playas de Papagayo y el núcleo turístico de Playa Blanca se levantó la Torre de las Coloradas, también conocida como el Castillo del Águila.
Su estratégica ubicación le permitía advertir con absoluta claridad la llegada de los piratas berberiscos. Actualmente, en lugar de piratas se obtiene una increíble postal de la fortaleza, el brazo de mar de La Bocaina, y las islas de Lobos y Fuerteventura.
UNAS PINCELADAS DE SU HISTORIA, POR ÁLEX BRITO:
C/ Castillo del Águila, 33, Playa Blanca (MAPA).
Junto al Puente de las Bolas, el Castillo de San Gabriel conforma el símbolo de la ciudad de Arrecife, capital de Lanzarote desde 1798. El lugar destacado que ocupa en la privilegiada marina arrecifeña le confiere un punto de magnetismo irresistible.
No extraña que su interior concentre las piezas museísticas que recorren la Historia de Lanzarote. Pocos recintos mejor indicados que este ya que su fachada ha visto pasar cuatro siglos del devenir de esta isla volcánica.
UNAS PINCELADAS DE SU HISTORIA, POR ÁLEX BRITO:
Avda. Vargas, s/n, Arrecife (mapa).
De 10:00 a 16:00 (lunes a viernes); de 10:00 a 14:00 (sábados).
️ Niños 0-11 años: entrada gratuita. A partir de 12 años: 3 euros/persona. Residentes en Lanzarote (presentando DNI): 1 euro/residente.
Los orígenes del actual Museo Internacional de Arte Contemporáneo se sitúan a mediados de Siglo XVIII cuando se hizo necesaria la construcción de una mejor protección del Puerto de Naos.
UNAS PINCELADAS DE SU HISTORIA, POR ÁLEX BRITO:
Ctra. de Naos, s/n, Arrecife. MAPA.
Todos los días de 10:00 a 20:00. Horario del restaurante: 12:00-16:00 (martes a sábados) y 19:00-23:00 (viernes y sábados).
️ Entrada Adultos: 4€ / Niños 7-12 años: 2€ / Niños 0-6 años: libre y gratuita. En taquilla y compra online.
EL RESTAURANTE DEL CASTILLO: Si quiere conciliar la visita cultural con un homenaje gastro de altura, tenga presente el horario del restaurante. De 12:00 a 16:00 (martes a sábados) y 19:00 a 23:00 (viernes y sábados).
Levantado tras la Conquista y Colonización Española, el Castillo de Guanapay era una sencilla torre que sin embargo, tras el ataque de los piratas Le Clerc y Cachidiablo en 1551, se transformó en la actual fortaleza con capacidad para acoger a la población de Teguise en el caso de nuevos episodios piráticos.
UNAS PINCELADAS DE SU HISTORIA, POR ÁLEX BRITO:
A veces había que salir del Castillo y entrar en el cuerpo a cuerpo con los piratas para evitar la devastación y el hurto de los ricos edificios religiosos. La imagen superior corresponde al Callejón de la Sangre (mapa). Una pequeña vía de tan sólo 50 metros de largo y tres de ancho que pasa por la trasera de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe y parte de su lateral para desembocar en el Parque La Mareta.
El nombre del callejón tiene su raíz en los asaltos piráticos sufridos en Teguise entre 1569 y 1586, en los que la destrucción de edificios y los saqueos campaban a sus anchas por la antigua capital de Lanzarote. En la contienda de 1571, el Marqués de Herrera logró reunir a los vecinos y mataron a un gran número de los asaltantes en sus aledaños. Sin embargo, en la de 1586 sucedió al contrario y fueron varios los vecinos de Teguise que vieron derramar su sangre en los adoquines de La Villa.
Se entiende que el Castillo de Guanapay haya dedicado su morada al Museo de la Piratería (mapa), aunque desde hace unos años permanece cerrado al público por un delicado proyecto de reforma de su fachada.
Aunque actualmente el castillo está en reformas para acoger el futuro Museo de Historia de Teguise, sigue abierto al público y ofrece unas vistas espectaculares.
C. Herrera y Rojas, 5, Teguise (mapa).
De martes a viernes y los domingos de 10:00 a 15:00 (cierra los sábados y los lunes).
¿ESTRESAD@ PLANIFICANDO TU VIAJE A LANZAROTE?
— Nuestro Asistente Personal por WhatsApp te acompañará con los mejores tips para una ruta turística personalizada y segura.