Lanzarote bajo el Volcán: Sendero Los Miraderos-Playa de las Malvas
Travesía siguiendo las corriente de fuego que arrasaron Maso y la costa norte de Lanzarote hasta alcanzar la Playa de Las Malvas.
Travesía siguiendo las corriente de fuego que arrasaron Maso y la costa norte de Lanzarote hasta alcanzar la Playa de Las Malvas.
La amplia vereda que conecta el bello casco monumental de Teguise con la Vega de San José desemboca en Morro Alto con vistas increíbles.
Una de las rutas más privilegiadas de La Geria por la perspectiva dron del valle de cenizas volcánicas y de las Montañas del Fuego.
Esta imagen aérea cortesía de Sergi Puyol resulta sintetizadora: ¡Vaya titanes! Una cosa, ciertamente, es pasear alegremente entre las gerias y otra bien distinta cavar cada uno de los hoyos que componen las 5.550 hectáreas de valle de cenizas volcánicas dedicadas al cultivo de la vid de La Geria. Los
El recorrido resulta un festín de sensaciones entre veredas de cabras para alcanzar las playas más espectaculares de Lanzarote: Papagayo.
Y saber que están en lo alto de la semillita submarina de lo que terminó siendo Lanzarote: alzados del suelo sobre el Morro de los Dises.
Travesía mágica al desierto de dunas preñado de playas paradisíacas, de marismas, gaviotas y hubaras que concluye en Montaña Amarilla.
Corta pero intenta ruta entre Las Casitas Femés que le permitirá divisar la mayor parte del Monumento Natural de los Ajaches de Lanzarote.
Tíngafa tenía 46 vecinos y su ermita de San Juan Evangelista antes de ser arrasada por el fuego en 1730-1731.
Veredas históricas que descienden el Barranco de la Higuera hasta alcanzar la mística playa de El Pozo. La guinda del pastel, Playa Quemada.
Una sencilla travesía por el valle de cenizas volcánicas de una de las postales más enigmáticas y embriagadoras de Lanzarote, La Geria.
Apasionante ruta circular por La Graciosa, el único sendero oficial que te ofrece una panorámica de todas las islas del Archipiélago Chinijo.
La aldea de Maso y el pequeño caserío del Miradero quedaron sepultadas por una enorme cascada de lavas vomitada por El Cuervo en septiembre de 1730. Las cenizas que cubren todo este valle desolado proceden de la Caldera de la Rilla cuya erupción tuvo lugar un mes después, 10 de
De la veintena de pueblitos y pagos sepultados por el fuego de Timanfaya, Santa Catalina resulta el más misterioso. Y allá que fuimos.
Este desierto de arenas resulta uno de los sistemas tradicionales de cultivo más productivos del tradicional suelo de secano lanzaroteño.
La Vuelta a Lanzarote, por su litoral, en 11 etapas. Ya le hubiera gustado a Willy Fog haberse embarcado en estas Caminatas Atlánticas memorables, entre lenguas de lava, valles de jable, playas exóticas, aroma a ceba, espinas y salitre. Aquel día, 2 de septiembre de 2021, nos vino Mr. Gump
nformaciones, historias, fotografías y vídeos como las que has degustado en este post del Sendero Playa Quemada-Playas de Papagayo, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte. Facebook. Instagram. Youtube. El Sendero entre Puerto del
Calas de místico jable negro, minijardines, cuevitas y barrancos…una aventura que concluye en las espectaculares playas de Papagayo.
17 kilómetros entre arenales y sebadales, centenares de hectáreas de lava, desiertos blanquecinos, un mar embravecido…aventura naturista.
El Volcán de las Nueces fue uno de los más voraces de las Erupciones de Timanfaya. Sus coladas llegaron a alcanzar Tahiche y a Arrecife.
Caminará por el patrimonio arquitectónico de La Villa, el fenómeno natural del corredor de jable, entre acueductos y calabazas gigantes.
Cogemos el testigo en el parking de Las Peñas del Chache con la intención de atravesar el Risco de Famara hasta alcanzar el Mirador del Río.
El descenso del Valle de Temisa a la búsqueda de la Fuente de Chafariz es una escapada encantadora a las profundidades del mundo rural lanzaroteño que te dejará como nuevo.
Por su altura y su ubicación en pleno centro geográfico de la isla, la cima de Montaña Blanca es el mejor mirador de Lanzarote.
Una mentirijilla piadosa, sabedor de que el esfuerzo bien valdría una misa y una docena de bañazos bíblicos.
La segunda etapa del Camino Natural de Lanzarote une los cascos monumentales de Haría y Teguise atravesando una de las zonas agrícolas más activas de la isla.
La Caldera de la Rilla fue el segundo volcán que reventó en las Erupciones del Siglo XVIII. El 10 de octubre de 1730 alrededor de las 17:00.
Para solo darte de comer no está este artista que ha toreado en multitud de plazas y que en estos inicios de su L´Atelier quiere hacerlo todo él solito: darte de comer y llevarte de viaje al mismo tiempo.
Tras el corazón verde. Bien merece el subtítulo la primera etapa del Camino Natural de Lanzarote porque transita por lo más verde que podrás encontrar en la isla: el verdor de la silueta de las vastas plantaciones de aloe vera, el liquen, esa florecilla de suave color verde que salpica
Escenario de film “spaguettiwesterniano” en el que podrías tropezar con Clint y su cara de “mala milk” mascando tabaco subido a su caballo.
Consejo del Gurú
Jueves 18 de Noviembre
Primeras lluvias "serias". - De 13:00 a 16:00 será cuando llueva con mayor intensidad, 0,3 mm.
- Amaneció a las 7:21 y el sol se pondrá a las 17:59.
- Temperaturas: 19-22º.
Atendiendo al parte, ¿qué hacer, qué ver, qué comer hoy Jueves 18 de noviembre en Lanzarote? Here we go!
Por la mañana