“Citurna”, el ají de aquí

Crónica de una Cena de una Noche de Verano en el Chiringuito Tropical Lanzarote por Usoa Ibarra

Por Usoa Ibarra

Acudir al Chiringuito Tropical es siempre refrescante, no sólo porque uno puede aprovechar la coyuntura para darse un bañito rápido en la calita que tiene a 20 pasos, sino porque el ambiente siempre es fresco y distendido. Esta vez, estaba invitada a disfrutar de una cena de verano, en medio de una ola de calor que caía a plomo, pero en este espacio próximo al Faro de Pechiguera -con vistas a Fuerteventura- corría una brisa milagrosa. Ese factor externo ya contribuyó a un recibimiento grato.

El escenario con vistas a Fuerteventura e Isla de Lobos.
El escenario con vistas a Fuerteventura e Isla de Lobos.

Llegamos con el tiempo suficiente para disfrutar de la caída del sol con una cerveza fría que predispuso la noche para el disfrute sensorial. “¡Qué capacidad de mutación tiene este lugar!”, pensé observando al detalle la decoración de unas mesas que horas antes habían sido escenario de la batalla dominguera de un ejército arrocero (para quien no conozca el lugar: el Chiringuito Tropical está especializado en paellas y arroces caldosos).

La mesa que nos acogía estaba surtida con una vela romántica, una decoración marinera, y suficiente cubertería como para predecir que el menú degustación del chef, Ruben Dario Rivera, traía metralla. Tengo que reconocer que entre los 14 chefs y los 14 menús que componen el escaparate de la propuesta “Cenas de una noche de verano” tenía mucha curiosidad por conocer esta cocina vinculada al restaurante “Citurna”, localizado en Playa Blanca. Me habían llegado los ecos de comensales sorprendidos con su concepto de cocina global. El hecho de que siempre que había intentado reservar mesa, me hubiera quedado con las ganas por estar “todo completo”, inclinó aún más la balanza a su favor: tenía curiosidad macerada.

Emplatando que es gerundio.
Emplatando que es gerundio.

Aunque un guionista cinematográfico me animaría a mantener el suspense tengo que desvelar ya mi veredicto: superó la expectativa. Y desvelo el final de la crónica, porque lo importante de la propuesta de “Citurna” es el desarrollo de su trama.

Rubén Rivera rompió el silencio con timidez -mostrando sólo la patita- pero con sabores de mucha presencia. Eligió para ello un pan de bono (riquísimo) con crema comte de millo a la brasa -el sabor  ahumado era su seña de identidad- y puré de millo y Togarashi. El kilómetro cero de esta propuesta gastronómica estaba oculto en una salsa de queso con pimentón de la tierra que era el pasaporte perfecto para unir dos latitudes: la Colombia natal del chef y su actual residencia conejera.

La segunda propuesta era ya más refinada -como si de pronto nos hubiéramos subido a una limusina para seguir el viaje gastronómico- y que escondía una zamburiña troceada sobre leche de tigre de ají amarillo, jalapeños, rabanitos y papa violeta crujiente. Tenía el efecto narcótico de un ceviche, pero mostrado con más delicadeza y sensualidad. Un plato ideal para un banquete de boda por su efecto afrodisiaco.

Rubén y su equipo seguían con su ir y venir de la cocina a la mesa de emplatado, mientras el vino aumentaba los decibelios de la conversación fluida. Elegimos un “Misiva” (Ribera del Duero), pero en otras mesas la tendencia era el vino blanco de la tierra. Unos y otros -desde nuestro anonimato y nuestras respectivas circunstancias- estábamos empezando a hermanarnos con la fusión juguetona que proponía el chef.

Una panceta de cochino negro (tan tierna como la mejilla de un bebé), acompañada de pepinillo encurtido, y puré de manzana y mostaza fue lo que llamaría -nuestro amigo- el guionista cinematográfico el clímax del menú. En este punto, uno ya sabe que la historia que se narra tiene miga y contenido.

El cabeza pensante de “Citurna” viene de familia dedicada a la restauración, pero él estudió números y comercio exterior. Sin embargo, en vez de decir que “de lo que se come se creía” podríamos alegar  -en su caso- “que de lo que se mama se crece”. Y este licenciado en finanzas internacionales lo que acabó ejecutando en su propio negocio es una mezcla de sus raíces y de su exploración del mundo, pero siempre a partir de algo tan tangible como la gastronomía (que debería considerarse, sea dicho de paso, un derecho fundamental).

Rubén seguía aclarando -en sus explicaciones de cada plato- que parte de su menú degustación estaba relacionado con platos que ofrece habitualmente en su carta, pero incorporando algunas novedades, porque esta experiencia de “Cenas de una noche de verano” tiene ese objetivo: visualizar lo que ocurre en las cocinas y -también- en la mente creativa de muchos de los chefs de esta isla.

Llegaron los tacos de pescado ahumado con piña, que pueden -perfectamente- significar la idea de “street food” con la que arrancó “Citurna”, aunque Rubén decidió redoblar los tambores con una cabra al estilo libanés (sobre una cama de berenjenas que invitaba a quedarse allí a dormir) para demostrar que su cocina no tiene fronteras.

Con respecto a su tarta de queso (una de las joyas de su carta) simplemente añadir un concepto: sabor y formato netamente casero.

El vino se agotó en el momento justo. El viento se apagó dejando el océano como un plato vacío y con ello el recordatorio de que había que poner rumbo al Puerto de Arrecife. Antes de la marcha y como es de obligado cumplimiento: un abrazo a Luis -el ideólogo de esta confraternización de chefs con diferentes propuestas- y el agradecimiento a los camareros que dieron un servicio de categoría.

* Esta crónica no deja de ser una opinión subjetiva planteada con humildad y desde la verdad de la que la suscribe. Pero, si con ello les he despertado la curiosidad, estoy segura de que la recomendación de “Citurna” no les dejará indiferentes. ¡Anímense a viajar sin salir de Lanzarote!

NOTA DE LANZAROTE3.COM: Las Cenas de una Noche de Verano del Chiringuito Tropical Lanzarote 2022 arrancaron el pasado 14 de julio y se extenderán hasta mediados de septiembre. Pueden consultar el calendario de cenas y hacer su reserva desde este link

¿Te ha gustado este artículo?

Compártelo

WhatsApp
Facebook
Twitter
Email

Consejo del Gurú

Jueves 18 de Noviembre

Primeras lluvias "serias". - De 13:00 a 16:00 será cuando llueva con mayor intensidad, 0,3 mm.
- Amaneció a las 7:21 y el sol se pondrá a las 17:59.
- Temperaturas: 19-22º.
Atendiendo al parte, ¿qué hacer, qué ver, qué comer hoy Jueves 18 de noviembre en Lanzarote? Here we go!

API key not valid, or not yet activated.

Por la mañana

Logotipo Lanzarote3.com