Caminatas Atlánticas: La ruta por el litoral de Timanfaya

Ruta del Litoral de Timanfaya. Senderismo en Lanzarote. Fotografía: Josechu Pérez Niz.

La ruta por el litoral del Parque Nacional de Timanfaya es un paseo de gran dificultad que te lleva a las entrañas de las riadas de lava que viajaron de las Montañas del Fuego hacia el suroeste y oeste de Lanzarote, al encuentro del mar, ampliando los límites geográficos de la isla. 

La travesía por este escenario quebrado por el malpaís volcánico te conciencia sobre la dimensión del fenómeno dantesco acontecido entre 1730 y 1736. La variedad de estructuras geomorfológicas, los acantilados, los mares interminables de lava en conjunción con el azul atlántico apabullan al caminante. Ciertamente, una experiencia galáctica. 

Litoral del Parque Nacional de Timanfaya. Fotografía: Josechu Pérez Niz.
Litoral del Parque Nacional de Timanfaya. Fotografía: Josechu Pérez Niz.

Íbamos con chinijos de 7, 9 y 10 años, por lo que nos pusimos como meta un tercio de la etapa, 3 de los 9 kilómetros que componen esta ruta litoral por Timanfaya: los que nos llevan de El Golfo a la Playa del Paso. 

Conviene pensárselo bien antes de embarcarse en la ruta completa. En nuestro caso: 3 km. de ida, 1 hora de duración; 3 km. de vuelta, otra hora de duración. Los 9 kms hasta la Playa de la Madera, con un coche esperándole, le llevarían unas 3-4 horas como mínimo transitando en un territorio delicado y en el que va a dejarse las suelas pisando malpaís. 

Dicho esto, caminante hay camino, que cada uno de los siete de esta expedición vive en su propio bucle. Y tiene sentido que así sea porque con apenas unos pasos en la estrechita veredita tras dejar atrás El Golfo, uno percibe que pisa territorio especial…y espacial. 

Inicio del sendero de la ruta por el litoral de Timanfaya. Fotografía: Josechu Pérez Niz.
Inicio del sendero de la ruta por el litoral de Timanfaya. Fotografía: Josechu Pérez Niz.

¿Cómo tuvo que haber sido el viaje a cámara lenta del fluido volcánico? La de burbujas, cuevitas, hornitos que habrá dibujado en ese avance destructor que dejó tras de sí…

Escenario inenarrable. Ruta del Litoral de Timanfaya. Fotografía: Josechu Pérez Niz.
Escenario inenarrable. Ruta del Litoral de Timanfaya. Fotografía: Josechu Pérez Niz.

Como en otras latitudes del Parque Natural de Los Volcanes (por ejemplo, Caldera Blanca), ocurre que cuando la retina se acostumbra a esta negrura espesa, a ese desierto inabarcable de lavas, surge un montículo que se eleva en plan “aquí estoy yo” luciendo palmito y colorido diferente. 

Se trata del Islote de los Halcones, declarado  Monumento Natural en 1994, un oasis sitiado por las riadas de malpaís, una estructura volcánica con caldera anterior a las erupciones de Timanfaya y cuya pequeña altura (104 m.) le permitió sobrevivir a las lenguas de fuego del Siglo XVIII. 

Es un contraste muy bestia. 

El Islote de los Halcones alzado en medio del torrente de lavas. Fotografía: Josechu Pérez Niz.
El Islote de los Halcones alzado en medio del torrente de lavas. Fotografía: Josechu Pérez Niz.

Entre el Islote y nuestro destino, la Playa del Paso, hay un cruce de caminos. El que prosigue la ruta litoral por Timanfaya y el que nos dirige a una de tantas calitas en las que el fuego se detuvo. 

Cruce de caminos en la ruta litoral de Timanfaya. Fotografía: Josechu Pérez Niz.
Cruce de caminos en la ruta litoral de Timanfaya. Fotografía: Josechu Pérez Niz.

En los paneles informativos que interpretan el lugar figura bien clarito que está prohibido el baño en El Paso. Aprovechamos para recordarlo e invitarles a no poner en riesgo un día fabuloso. 

Dicho esto, seguimos. La playa es deliciosamente mística. Su jable negro, su acantilado puntiagudo que nos resguarda, el azote marino, la espuma blanca que quiere hidratarse de la arena negra…

La Playa del Paso. Fotografía: Josechu Pérez Niz.
La Playa del Paso. Fotografía: Josechu Pérez Niz.

Costó volver, claro. Entre otras cosas porque la espuma resultaba de lo más juguetona…

Y sin embargo…volvimos. Caminito por donde vinimos. Otra vez apabullados por las postales. Como indicaremos en el epígrafe “lo mejor”, el sendero tiene un punto agobiante, tanta belleza volcada en tanta inmensidad da un puntito de inquietud. 

Volviendo a El Golfo. Fotografía: Esther Parrilla.
Volviendo a El Golfo. Fotografía: Esther Parrilla.

“Hey, chinijos, ¿apetece un chapuzon en el Caletón?”, preguntamos adelantado la guinda a las dos horas de pateo. Como ayer cuando viajamos de Janubio a El Golfo, el broche a esta ruta atlántica por el litoral de Timanfaya tendrá lugar en este bañadero localizado al final del pueblo costero. 

3, 2, 1…¡ya! 

Chapuzón en El Caletón de El Golfo, tras el ida y vuelta a la Playa del Paso. Fotografía: Josechu Pérez Niz.
Chapuzón en El Caletón de El Golfo, tras el ida y vuelta a la Playa del Paso. Fotografía: Josechu Pérez Niz.

Volcanes, sol y mar para un domingo en familia. 

¡Qué delicia de isla!

  • VIVIDO: Domingo 3 de octubre de 2021, de 10:00 a 12:45 horas. 

LO MEJOR, MAPA, COSAS A TENER EN CUENTA

  • Apabullado. Pasan solo unos minutos para sentirte apabullado por el escenario. Un punto angustiante transitar entre tanta belleza después del arrase colosal de lavas. 
  • DISTANCIA: Ida y vuelta, El Golfo-El Paso: 6 kms. 
  • DURACIÓN: 2 horas aprox. 
  • + Fotografías de la Playa del Paso, por Ramón Pérez Niz. 
Monumento Natural del Islote de Halcones. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
Monumento Natural del Islote de Halcones. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
  • MAPA: Dejar el vehículo en el aparcamiento del parque infantil de El Golfo (mapa). La ruta (hasta El Paso): El Golfo-Playa de El Paso.
  • COSAS A TENER EN CUENTA: – Calzado adecuado. De senderismo. – Crema solar. 
  • PARA DESPUÉS DEL SENDERO: En donde nos echamos las cañas, el Restaurante El Caletón (mapa) preparan un atún en adobo y unos arroces fabulosos. Por si quieres reservar mesa: 650 064 693.

LANZAROTE3.COM

Si has llegado hasta aquí, déjanos comentarte que desde 2013 recorremos Lanzarote en busca de su esencia para que la disfrutes como un local.

Llegando a la Playa de Las Conchas de La Graciosa Vista Espectacular de Montaña Clara Fotografía Ramón Pérez Niz
Lanzarote3.com, desde 2013 recorriendo Lanzarote en busca de su esencia. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

Informaciones, historias, fotografías y vídeos como las que has degustado en este post de la Ruta del Litoral del Parque Nacional de Timanfaya entre El Golfo y la Playa del Paso, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte.

¿Te ha gustado este artículo?

Compártelo

WhatsApp
Facebook
Twitter
Email

Consejo del Gurú

Jueves 18 de Noviembre

Primeras lluvias "serias". - De 13:00 a 16:00 será cuando llueva con mayor intensidad, 0,3 mm.
- Amaneció a las 7:21 y el sol se pondrá a las 17:59.
- Temperaturas: 19-22º.
Atendiendo al parte, ¿qué hacer, qué ver, qué comer hoy Jueves 18 de noviembre en Lanzarote? Here we go!

API key not valid, or not yet activated.

Por la mañana

Logotipo Lanzarote3.com