Sábado sabadete: Planes para exprimir la jornada sabatina en Lanzarote. Paisajes que reincorporar a la retina, preciosas veredas que transitar, playas y calas que abordar, y el I Festival de las Cocinas Atlánticas que arranca hoy en Puerto del Carmen.
Este sábado 26 de noviembre viene con un pan bajo el brazo, veroño total y absoluto, bendecido por un parte metereológico inmejorable: 21-25º, cielos completamente despejados y apenas viento, entre 8-10 nudos según el WindGuru.
¡Vamos allá pues! ¡Feliz Sábado!
Comerte Lanzarote a cachitos: I Festival de las Cocinas Atlánticas
Hoy se da el pistoletazo de salida al I Festival de las Cocinas Atlánticas de Saborea Lanzarote que transcurrirá en El Varadero de La Tiñosa. A las 12 del mediodía más de medio centenar de expositores poblarán sus mostradores de bocados atlánticos y vinos volcánicos.
Además de lo mejor de las cocinas lanzaroteñas, el festival culinario tendrá este sábado una banda sonora a la altura del festín.
- Rattle & Hum: Tributo a U2. A las 20:00.
- La Mary de Chambao. A las 22:00.
3 paisajes que renovar en la retina
La de sitios que vaya usted a saber por qué razón hemos cedido al turisteo. Nanai de la china, toca volver a esos lugares mágicos que tenemos a tiro de piedra y por supuesto que son de ellos, de los turistas, pero también nuestros, muy nuestros.
- La presa de Mala.
Su construcción mal ejecutada a mediados del siglo XX impidió que ejerciera el rol para el que fue concebida: almacenar agua y paliar así las necesidades de los agricultores lanzaroteños (Historia de la Presa de Mala, por Alex Brito). Desde entonces es mirador del noreste lanzaroteño preñado de tuneras, oleaje y efluvios del Volcán de la Corona.
- El Charco de los Clicos. La cercanía del cráter de El Golfo al bravo Atlántico ha laminado brutalmente su morfología y paleta de colores. Alzado de la orilla que rezuma espuma blanca y azules turquesas del mar, y cobijado bajo el mismo cráter, la laguna verde de el Charco de los Clicos. +INFO.
- Fundación César Manrique. ¿Cuánto ha pasado desde tu última incursión en la antigua residencia de Manrique del Taro de Tahiche? ¿Recuerdas sus burbujas volcánicas en la zona baja de la vivienda?
Un laberíntico espacio con amplios salones que sirven de espacios expositivos comunicados con el faldón de la vivienda, y la zona subterránea de la antigua casa de César Manrique, que discurre entre burbujas volcánicas para terminar en la piscina de otro mundo, abierta al cielo, y sitiada entre malpaís volcánico.
3 senderos que abordar: Caminante, no hay camino
Senderos volcánicos, montañosos y playeros. Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. 3 propuestas para echar a andar este sábado.
- Del Mar al Río. Del Mar al Río es el sendero de mediado recorrido (22,400 kms) que atraviesa de costa a costa el litoral del municipio de Teguise: De Costa Teguise, al este de la islas de los volcanes, a Famara, oeste de Lanzarote con el prisma abierto a La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza. +INFO Y DESCARGA DE LA RUTA.
- A la cima de Caldera Blanca. Para los senderistas, la caminata entre Mancha Blanca y Caldera Blanca constituye uno de los senderos más atractivos de Lanzarote. Estará inmerso en el Parque Natural de Los Volcanes, en una zona de contrastes brutales donde no parece tener fin el escenario devastado por las erupciones volcánicas del siglo XVIII: hectáreas de coladas de malpaís que no pudieron asaltar las montañas Caldereta y Caldera Blanca.
DÓNDE: Ruta que transcurre en el Parque Natural de Los Volcanes de Lanzarote (ver ruta). GRADO DE DIFICULTAD: Medio. DURACIÓN: 2 horas aprox. DISTANCIA: 5,8 kms.
- La Tiñosa-Puerto Calero. Vereda costera que conecta el corazón de La Tiñosa, aroma a salitre y espinas, el reducto nudista del Barranco del Quíquere, Puerto Calero y el retorno a Puerto del Carmen y la opción de bañazo final en Pila de La Barrilla. ¡Redondo! Así lo vivimos.
3 playas que asaltar
Ustedes no sé, pero nosotros hoy sábado que bajó el viento drásticamente, reducido a la nada, nos embarcamos con destino a Famara. Esa es nuestra primera opción. Poco que añadir de ella…
- El Barranco del Quíquere. Uno de los reductos nudistas más sugerentes de Lanzarote es este conjunto de calitas naturales de piedra volcánica localizado a dos kilómetros al sur del casco marinero, en las faldas de unos pequeños acantilados que las resguardan del viento.
El ambiente resulta extremadamente apacible y acompaña el cuadro paisajístico: el Océano Atlántico con las vecinas islas de Fuerteventura y Lobos en el horizonte, y el Monumento Natural de Los Ajaches reinando el cono sureste de Lanzarote.
- Los muellitos de Playa Blanca. A unos 200 metros de la playita de Playa Blanca en dirección al puerto sureño se localiza esta suerte de “muellito”, abierto a la poesía en movimiento de las acrobacias de la muchachada del lugar. El dique es una pasarela de piedra provista de dos escalerillas laterales y otras dos escalinatas pedregosas.
Cosas que hacer
- Visitar el Mercadillo Artesanal de Haría. Cada sábado de 10:00 a 14:00, los artesanos más auténticos de la isla de los volcanes se dan cita en la encantador Plaza León y Castillo de Haría, el pueblo de las mil palmeras de Lanzarote.
- Atardecer al borde del Risco de Famara. Uno de los grandes monumentos naturales de Lanzarote, el Risco de Famara, que atraviesa la isla de norte al suroeste, de 22 kilómetros de extensión, plagado de miradores que aprovechan su excepcional ubicación.
LANZAROTE3.COM
Si has llegado hasta aquí, déjanos comentarte que desde 2013 recorremos Lanzarote en busca de su esencia para que la disfrutes como un local.
Informaciones, historias, fotografías como las de este post, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte.