Aparentemente Máguez sigue dormida a estas horas (9-9:30 am), pero como casi siempre las apariencias engañan. Hace tanto levantaron sus vecinos que les ha dado tiempo de mimar la huerta y del segundo café. El pueblo norteño se despereza, sin embargo las nubes van a su ritmo, acurrucadas a los montes y laderas ofreciendo humedad a la vegetación que anida en sus cumbres.
Salimos del diminuto casco urbano, de sus casitas con la aldaba puesta, siguiendo las indicaciones del Gr-131. Nuestros pasos coincidirán con el último tramo de la Etapa 1 del Camino Natural de Lanzarote, vía Atalaya de Haría.
La base de la Atalaya de Haría hace de antesala de lo que nos espera: terrazas agrícolas preñadas de tabaibas, verodes, tojíos, líquenes…
Está señalizada y además se identifica claramente la estrecha vereda que nos guiará a lo alto de la Atalaya. Vaya girando de vez en cuando a medida que ascienda para vislumbrar Máguez y el Rey Padre del norte insular, el Volcán de la Corona.
La Vega de Máguez conformaba una las zonas de cultivo más productivas de la isla. Papas, cebollas, piñas. Estas últimas, las piñas de millo, lucen presumidas en esta época pre San Juan, que serán asadas por las fiestas de Haría. Desde finales de los 80 del pasado siglo, la actividad se encuentra en evidente declive, sin embargo, el espacio mantiene su impronta gracias a los mayores del lugar.
Las Cuevas de Ventura
Prácticamente en la cima de la Atalaya hariana se localizan las llamadas Cuevas de Ventura. Para alcanzarlas habrá que salirse del camino girando a su izquierda. Así se llaman porque son los restos de la cantería de Ventura Acuña Quintero, puro nervio, inquieto, activo, quien en 1930 según apunta el cronista oficial de Haría, Gregorio Barreto, “se dedicó además a la explotación de cantería o fábrica de cantos, que por cierto eran muy arenosos, negruscos y de poca calidad, pero permaneció en actividad muchos años, y allí se ven aún las cuevas excavadas, y vendía los cantos para obras y utilizaba para uso propio”.
Las bóvedas formadas y los restos de la actividad corresponden al quehacer del cabuquero, vecino de Máguez, Rafael Niz, quien recibía la ayuda de su cuñado Salvador de León. Las cuevas sirvieron de garaje y chatarrería de sus herramentales.
Una década después – continúa detallándonos el cronista – “a principios de la década de 1940, se situó allí un denominado “Polvorín” del Ejército, en la guerra civil y posguerra, donde se hallaban integrados y prestando servicios, unos pocos soldados, y donde uno de Órzola, llamado PABLO DE LEÓN DORTA, tuvo un percance al ser inculpado injustamente y fue castigado con “El Castillo”, de cuyo problema pudo salir una vez se aclararon las dudas de tal hecho”.
Actualmente las Cuevas de Ventura son espacio de parranda y encuentros juveniles. La zona se viene utilizando tradicionalmente para algunas fiestas como el Día del Árbol, la Bajada de la Palmera o entre otras el día de Nuestra Señora de la Encarnación.
360º a la Atalaya de Haría
Tras el paso por las cuevas, vuelva a la vereda y siga girando la Atalaya en el sentido contrario a las aguas del reloj. En la cumbre sorprende el tamaño del liquen, esa alegre florecilla verde que brota en el malpaís volcánico.
Enseguida aparecerá el valle de las 1000 palmeras y Haría, el valle de Malpaso y las Peñas del Chache asomadas a la costa oeste de Lanzarote.
En el tiempo que nos ha llevado volver a tropezar con el norte y el Volcán de la Corona, las nubes se levantaron…
…dejándonos esta postal limpita e impoluta de la Vega y el pueblo de Máguez.
Volvemos a la estrecha vereda por la que ascendimos, ahora la bajamos y retornamos a Máguez. En la impresionante terraza de Los Roferos tomamos un merecido refrigerio. Un sendero completísimo.
- DESCÁRGATE LA RUTA: WIKILOC.
- DISTANCIA: 4,33 kms.
- DURACIÓN: 1 hora.
- VIVIDO: Domingo 5 de Junio de 2022 de 9:30 a 10:30 am aprox.
LANZAROTE3.COM
Si has llegado hasta aquí, déjanos comentarte que desde 2013 recorremos Lanzarote en busca de su esencia para que la disfrutes como un local.
Informaciones, historias, fotografías y vídeos como las que has degustado en este post, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte.