El Sendero a San Marcial del Rubicón es la travesía a la primera ciudad de Canarias que arranca en este punto (mapa) localizado en Las Coloradas, en el extremo este de Playa Blanca, boca de entrada a las Playas de Papagayo. Aquella ciudad rubicense y su ermita fueron alzadas por los primeros conquistadores Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle en 1404 entre las playas de Papagayo.
El sendero transcurre por las lomas que separan las diferentes calas de Papagayo, resulta fácilmente abordable, con niños incluidos, y cuenta con esa guinda final de un chapuzón en las cristalinas aguas sureñas que redondean la caminata.
A los 15 minutos de iniciada la vereda tropezaremos con la primera gran playa de la costa de Los Ajaches, Playa Mujeres…
…y después de superar otra pequeña loma iremos descubriendo las calitas del Cobre y San Marcial hasta alcanzar la Playa del Pozo.
Es en la trasera de esta playa, a unos centenares de metros desde su orilla, donde se localiza el yacimiento arqueológico de San Marcial del Rubicón. Sus restos se encuentran entre esta playa y la siguiente línea de calas que coincide con los chiringuitos gastronómicos de esta zona.
Estos son los restos del primer asentamiento urbano y la primera ermita de Canarias. Su exposición a los ataques piráticos obligó a trasladar la ermita, y la ciudad, a Femés.
La historia de esta ciudad nos la refresca Alex Brito desde su Blog Rubicón, El Obispado Rubicense.
“En 1404, Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle informan al papa Benedicto XIII que en su castillo contaban con un templo bajo la advocación de San Marcial y le solicitan que se erija en catedral. Por bula de 7 de julio de ese mismo año, el papa erige el castillo como ciudad llamándola Ciudad Rubicense y declara la iglesia como catedral, señalando por diócesis lo restante de la isla y otras comarcas. Esta catedral sería sufragánea de Sevilla y su primer obispo fue Fray Alonso de Sanlúcar de Barrameda, nombrado por el citado Benedicto XIII. Una vez conseguido el título, y antes de partir hacia Francia, Bethencourt ordena que se inicie la construcción de una iglesia bajo la dirección del maestro de obras Jean le Maçon. Desde ese año y hasta 1483, la iglesia de San Marcial fue la catedral de Canarias”.
Este enclave era el que ocupaba la primera catedral de Canarias, derruida años después de su levantamiento en 1404 tras los ya mencionados ataques piráticos. El sendero concluye en este punto y ya puestos, rodeados de playas tan exóticas, lo suyo es llevar el bañador y aprovechar la travesía para unos bañazos en las aguas turquesas del Pozo.
CÓMO LLEGAR AL SENDERO DE SAN MARCIAL DEL RUBICÓN Y COSAS A TENER EN CUENTA
- DÓNDE: Ruta que transcurre en el Monumento Natural de Los Ajaches, Playa Blanca (ver ruta). GRADO DE DIFICULTAD: Bajo. DURACIÓN: 2 horas aprox. DISTANCIA (ida y vuelta): 5,6 kms.
PARA DESPUÉS DEL SENDERO
- Comer. En Liken, cocina canaria de Dailos Perdomo. A unos 5 minutos de donde dejamos el coche en Las Coloradas, Liken es su enclave extraordinario, en primerísima línea del Puerto Deportivo Marina Rubicón. Al frente de los fogones el chef lanzaroteño Dailos Perdomo y su apuesta por la cocina canaria, la de siempre y la de nuevo cuño (Te gestionamos la reserva de tu mesa desde Lanzarote3.com. Envía Whatsapp al 616 998 047). Otra opción la tenemos en la otra punta de Playa Blanca, en el entorno del Faro de Pechiguera, arroces y cañas en El Chiringuito Tropical Lanzarote (Te gestionamos la reserva de tu mesa desde Lanzarote3.com. Envía Whatsapp al 616 998 047).
LANZAROTE3.COM
Si has llegado hasta aquí, déjanos comentarte que desde 2013 recorremos Lanzarote en busca de su esencia para que la disfrutes como un local.
Informaciones, historias, fotografías y vídeos como las que has degustado en este post del Sendero San Marcial del Rubicón, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte.