Timanfaya, esas 5.000 hectáreas que el imaginario colectivo mantiene asociadas a Marte y que sin embargo se localizan aquí en la Tierra, en Lanzarote. Entre las distintas posibilidades de contemplar esta maravilla destaca el Sendero de Tremesana. En apenas tres kilómetros de distancia recorrerá un majestuoso paisaje bañado de diferentes formas volcánicas, escenario que será interpretado por una guía del Centro de Visitantes de Mancha Blanca.
Tan pronto camina por cenizas, tan pronto desciende a una burbuja volcánica, tan pronto descubre cómo la sabiduraría popular se la ingenió para sacarle rendimiento a un territorio tan hostil…producto de las erupciones de Timanfaya que acontecieron entre 1730 y 1736, y generaron este mar de lavas de 5.000 hectáreas.
La travesía con el descubrimiento guiado le permitirá observar, y aprender, entre otras cosas, la edad de la lava. El malpaís que pica los pies, “aa”, y los cordajes más rugosos de “pahoehoe” conviven entre inmensas bolsas de ceniza volcánica. La variedad de materiales, fundidos como una sola pieza en buena parte del paisaje, se expone a las duras condiciones climáticas de Lanzarote: sol, humedad y viento.
LO MEJOR DEL SENDERO DE TREMESANA
- Experiencia galáctica. La actividad es algo así como desembarcar en Marte con 7 colegas y enfrentarte al cuadro con cara de tonto. Pues ocurre aquí, pero ahorrándote el trayecto al espacio. Serás un absoluto privilegiado al verte inmerso en pleno Parque Nacional con la escasísima compañía de otros 7 compis y la impagable labor de la guía.
CÓMO HACER EL SENDERO DE TREMESANA Y COSAS A TENER EN CUENTA
- Centro de Interpretación de Mancha Blanca. Para participar en el sendero hay que acudir al Centro de Interpretación de Mancha Blanca, donde se le recogerá junto al resto de senderistas para subir a una furgoneta del centro que conducirá la propia guía hasta el inicio de la ruta.
- Sin plazas. El sendero tiene lugar cada lunes, miércoles y viernes, pero si no solicitas tu plaza con antelación te quedarás fuera. La inscripción, vía on line, puede realizarla desde la Web Oficial de reservas de Parques Nacionales.
PARA ANTES O DESPUÉS DEL SENDERO DE TREMESANA
Viviendo este sendero lo suyo es complementar los conocimientos con una visita al Centro de Interpretación de Mancha Blanca, así como al centro turístico de Timanfaya adaptado por César Manrique, pero hay más posibilidades de ocio, sol y playa, y gastronomía.
- +Timanfaya. Centro de Interpretación de Mancha Blanca. Timanfaya.
- La ruta del vino. Unas 5000 hectáreas de malpaís procedente de las erupciones de Timanfaya están hechas cenizas. El rofe se aprovechó para cultivar vid de una manera muy ingeniosa generándose a su vez una de las piezas paisajísticas más espectaculares de Lanzarote, La Geria, que colinda con las Montañas del Fuego, y en la que localizará las mejores bodegas de la isla.
- Y de remate…Papagayo. Haga coincidir su visita a Timanfaya con un bañazo en las mejores playas de Lanzarote, las de Papagayo.
- Arrozazos a los pies del mar. Y si quiere comer junto al mar, le recomendamos el Chiringuito Tropical de Playa Blanca. +INFO Y RESERVAS.
LANZAROTE3.COM
Si has llegado hasta aquí, déjanos comentarte que desde 2013 recorremos Lanzarote en busca de su esencia para que la disfrutes como un local.
Informaciones, historias, fotografías y vídeos como los que has degustado en este post del Sendero de Tremesana, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte.