Yaiza, un mundo por descubrir al sur de Lanzarote
Yaiza, un mundo por descubrir. Hablamos del municipio lanzaroteño con mayor número de atractivos turísticos en sus dominios. Sirva este ejemplo categórico, del top 5 de cosas que hacer, y ver, en Lanzarote, tres de estos highlights acontecen al sur de la isla de los volcanes.
A propósito de volcanes y de visitas obligadas, Yaiza acoge en su seno a Timanfaya, uno de los Parques Nacionales más espectaculares del Mundo.

¿QUÉ VER EN YAIZA?
- TIMANFAYA, VISITAR MARTE SIN NECESIDAD DE ATRAVESAR LA ESTRATOSFERA

Cincuenta kilómetros cuadrados de un paisaje quebrado por la furia incontenible de la naturaleza. Las erupciones volcánicas del período 1730-1736 (historia) y el corto pero intenso trimestre de 1824 (historia) arrasaron una cuarta parte de la superficie de Lanzarote. La inmensidad de su grieta geológica (16 kilómetros) explica la cantidad de lava y el alcance de las coladas, que sepultó pueblos (entre ellos Ximanfaya) y amplió los límites de la isla. +INFO Y MAPA.
- PAPAGAYO, LA PLAYA REINA DE LANZAROTE

La playa más espectacular de Lanzarote. Las calas ocupan el borde costero del Monumento Natural de Los Ajaches. Sorprende llegar a este escenario afrodisiaco de sol y playa después de atravesar un paisaje desolado, más propio de un western almeriense, al que sólo se echa en falta a Clint Eastwood, sin embargo el baño plácido en sus calas resulta de las experiencias más atractivas de la isla de los volcanes. +INFO Y MAPA.
- LAS SALINAS DE JANUBIO

Uno de los emblemas paisajísticos de Lanzarote ligados a la historia y la economía insular, unida al mar y al pescado, y a la necesidad de la salazón para la conservación del producto salido del mar (historia de las Salinas). En este sentido, los restos de las salinas se aprecia en diferentes localizaciones, inoperativas y abandonadas, exceptuando la producción testimonial de las Salinas de de Guatiza (al noreste de la isla) y estas que nos ocupan, las de Janubio, las más importantes y que constituyen la única iniciativa que mantiene esta actividad tradicional con visos de futuro. +INFO.
- LOS CHARCONES

Las piscinas naturales más famosas de Lanzarote se localizan en un valle rocoso de recovecos caprichosos que recibe el azote del Océano Atlántico, con sus aguas encontrando acomodo. Esta suerte de platos acuáticos se extiende por la franja suroeste de Lanzarote, a apenas dos kilómetros al norte del Faro de Pechiguera, en el núcleo turístico de Playa Blanca. +INFO.
- LOS HERVIDEROS

Contemplar el mar besuqueando constantemente a la masa volcánica junto al estruendo inquietante es de las escenas paisajísticas más originales de Lanzarote. y es que va a asistir en primerísima línea a un fenómeno natural sumamente llamativo: la resultante del impacto del Océano Atlántico contra una red orográfica de perfil volcánico. Los efectos caprichosos de este rompiente marino representan un auténtico espectáculo visual. +INFO.
- EL CHARCO DE LOS CLICOS

Laguna de suave color verde asentada en el fondo de la playa de cenizas volcánicas de El Golfo, al suroeste de Lanzarote. La charca, de alrededor de cien metros de longitud, está en la falda de un majestuoso cráter derruido por la fuerza erosiva del viento y el mar.
¿Sabías que Almodóvar vio en esta playa el abrazo que le motivó su película “Abrazos Rotos”?
Hay un aire inquietante sobrevolando el lugar. Una mística que no deja indiferente a nadie. La playa del Golfo, los Clicos y el cráter motivó una de las últimas películas de Pedro Almodóvar, Los abrazos rotos (2009). +INFO.
¡Te esperamos en Yaiza!
- 53Shares