Timanfaya: guía completa para viajar a Marte sin salir de la Tierra

schedule
2021-07-12 | 18:20h
update
2024-10-28 | 11:30h
person
lanzarote3.com
domain
lanzarote3.com
Timanfaya: guía completa para viajar a Marte sin salir de la Tierra

«Solo estaré un puñado de horas en Lanzarote, ¿qué voy a ver?». Si te dieran solo ese par de horas para estar en Lanzarote, nuestra respuesta sería una, alta y rotunda: visita obligada a Timanfaya. Por una sencilla razón, hablamos de uno de los parajes más impactantes de la Tierra.

 ¿ESTRESAD@ PLANIFICANDO TU VIAJE A LANZAROTE? 

— Nuestro Asistente Personal por WhatsApp te acompañará con los mejores tips para una ruta turística personalizada y segura.

ENVÍANOS UN WHATSAPP AL 672 803 636 

Cincuenta kilómetros cuadrados de un paisaje quebrado por la furia incontenible de la naturaleza. Las erupciones volcánicas del período 1730-1735 y el corto pero intenso trimestre de 1824 arrasaron una cuarta parte de la superficie de Lanzarote. La inmensidad de su grieta geológica (16 kilómetros) explica la cantidad de lava y el alcance de las coladas, que sepultó pueblos y pagos (entre ellos Ximanfaya) y amplió los límites de la isla en su vertiente suroeste: Historia de las Erupciones de TimanfayaAMP.

La Caldera del Corazoncillo desde la guagua de la Ruta de los Volcanes. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

El escenario, conocido también como las Montañas del Fuego, constituye una estampa de una belleza sublime. Un cuadro violento y abrupto que atrapa por sus serpenteantes formas y contornos, el crisol de colores de sus volcanes y ese aura mística que sobrevuela el lugar, reconocido con la máxima figura de protección medioambiental española bajo el título de Parque Nacional (1974). 

El Islote de Hilario, centro neurálgico de Timanfaya

El centro turístico localizado en el Islote del Hilario abrió sus puertas en 1970. Desde la travesía por la carretera Lz-67 se aprecia la inquietante postal de volcanes, montañas rojizas y ocres, que dejará una profunda huella en la retina.

En el Islote de Hilario se encuentra el Restaurante El Diablo y su espectacular grill natural con el calor natural del volcán, tienen lugar las demostraciones del fuego que ronda bajo nuestros pies (quema de aulaga) y parte la increíble ruta de los volcanes en guagua.

Timanfaya. Espectáculo Volcánico en las Montañas del Fuego. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
Fotografiando Timanfaya. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
Publicidad

 ¿ESTRESAD@ PLANIFICANDO TU VIAJE A LANZAROTE? 

— Nuestro Asistente Personal por WhatsApp te acompañará con los mejores tips para una ruta turística personalizada y segura.

ENVÍANOS UN WHATSAPP AL 672 803 636 

LO MEJOR DE TIMANFAYA

La mezcla explosiva de postales procedentes de los volcanes abiertos en canal, los hornos (reflejo residual de la actividad volcánica que sigue existiendo en la zona), el río infinito de malpaís, el valle de cenizas (rofe) del que paradójicamente brotan algunas especies vegetales (tabaibas, aulagas, higueras).

Panorámica de las Montañas del Fuego. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

La ruta de los volcanes: súbase a la guagua. La visita a Timanfaya incluye un paseo en guagua (autobús) por la ruta de los volcanes, en un itinerario de catorce kilómetros por una estrechísima vía. El viaje le conducirá al corazón de las Montañas del Fuego. La experiencia visual incorpora audio: una exquisita composición ambiental del artista lanzaroteño Ildefonso Aguilar. 

Visitar el Parque Nacional de Timanfaya de Lanzarote. Fotografía de Ramón Pérez Niz para Lanzarote3.com, Guía de Ocio y Turismo on line de Lanzarote.
Acceso a Timanfaya sin colas ni esperas con Insólita Timanfaya. Fotografía: Ramón Pérez Niz

Almuerzo en otra galaxia

Probablemente el restaurante con las mejores vistas del mundo. Es el restaurante El Diablo y además de las vistas hay que reseñar que su grill es muy, pero que muy particular. Se nutre del fuego del volcán-horno.  Ver carta.

Vistas de Timanfaya desde el Restaurante El Diablo. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

El mejor momento para visitar Timanfaya

Horario habitual (del 16 de septiembre al 14 de julio de cada año): todos los días de 9:30 a 17:00. Último acceso: 15:45. Horario de verano (del 15 de julio al 15 de septiembre): todos los días de 9:00 a 17:30. Último acceso horario de verano: 16:45.

No te quedes atrapado en largas colas. Atendiendo al tráfico de turistas, el mejor momento para impregnarse del magnetismo de los volcanes es a primera hora del día (entre las 9:00 y 10:00 am) o después del almuerzo (sobre las 14:00), cuando el flujo de curiosos llega a cuentagotas, lo que le permitirá abrir sus sentidos a este monumento natural. En el horario de verano (del 15 de julio al 15 de septiembre) el mejor momento para evitarse las temidas colas sería sobre las 8:40-8:45 am

 5 consejos para tu visita a Timanfaya no se convierta en un infiernoAMP.

Parque Nacional de Timanfaya. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

Cómo llegar a Timanfaya. La entrada al Parque Nacional se encuentra en la franja central de la Carretera LZ-67: MAPA.

️ Adultos: 20 euros. Niños entre 7-12 años: 10 euros. Niños 0-6 años: entrada gratuita. Compra online

Insólita Timanfaya es recorrer las Montañas del Fuego en versión premium con una guía que interpreta el majestuoso escenario, en petit comité (grupos de como máximo 18 personas) y con degustación en el Restaurante El Diablo:

️ Precio Insólita Timanfaya: General: 45 euros/persona; niños general (7-12 años): 22,50 euros/niño. Residentes Canarias: 32 euros/persona; niños residentes Canarias: 16 euros/niño. Residentes Lanzarote: 15 euros/persona; niños residentes Lanzarote: 7.50 euros/niño.

Cuándo: los lunes, miércoles y sábados a partir de las 8:45 am.

Insólita Timanfaya, guía interpretando Timanfaya para pequeño grupo. Fotografía: Josechu Pérez Niz.

 ¿ESTRESAD@ PLANIFICANDO TU VIAJE A LANZAROTE? 

— Nuestro Asistente Personal por WhatsApp te acompañará con los mejores tips para una ruta turística personalizada y segura.

ENVÍANOS UN WHATSAPP AL 672 803 636 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
lanzarote3.com
Privacidad y normas de uso:
lanzarote3.com
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
05.04.2025 - 14:31:45
Uso de datos y cookies: