🥾 La quinta etapa del Camino Natural de Fuerteventura parte del monumental casco histórico de Betancuria para adentrarse en el sorprendente vergel de la Vega de Río Palmas, el escarpado valle de los Granadillos, la cadena de gavias que desemboca en Toto y el pueblo de Pájara.
⌛ La etapa 5 del Camino Natural de Fuerteventura entre Betancuria y Pájara tiene una distancia de 15,23 kilómetros y se cubre en unas 4 horas-4 horas y media. El itinerario es de dificultad moderada: desnivel positivo, 301 metros; desnivel negativo, 481 metros.
👉 Descarga la etapa 5 del Camino Natural de Fuerteventura en Wikiloc
¿Cómo hacer la etapa 5 del Camino Natural de Fuerteventura entre Tefía y Betancuria?
🛩️ Vuelos a Fuerteventura: Skyscanner.
🛩️ Vuelos entre islas: viajar a Fuerteventura con Binter Canarias.
🚌 Guaguas a Betancuria: Línea 2, Vega Río Palmas-Puerto del Rosario. Guaguas desde Pájara: las líneas 4 y 9 tienen conexión con Morro Jable mientras que la 18 te lleva a Gran Tarajal que a su vez conecta con Puerto del Rosario, línea 16. Consultar rutas y horarios.
🛏️ Alojamiento en Pájara: Casa Isaítas.
✍️ GR 131 Fuerteventura: Etapa 5, Betancuria – Pájara
Próximos al mediodía el conjunto histórico de Betancuria es un hervidero de viajeros que acuden a sus calles empedradas y edificios patrimoniales con más de 600 años de Historia. Cuesta empezar a caminar porque la antigua capital majorera tiene percha, brillo y señorío. Te atrapa…






Acunada en el frondoso valle que le da nombre, se entiende que los conquistadores se decantaran por este lugar para levantar la segunda ciudad castellana tras el Rubicón de la costa de Papagayo, en Lanzarote. Un pequeño tramo por la carreterita principal del pueblo en dirección sur nos sitúa en un amplio barranco sitiado por piteras, palmeras y molinos de Chicago.



Atrás quedaron las llanuras interminables y los páramos sedientos. El camino a la Vega de Río Palmas supone un contraste brutal con el territorio recorrido en las primeras cuatro etapas de este GR 131: se mantiene el intenso ocre de las gavias tradicionales, sin embargo, la postal cobra un brío novedoso por el increíble verdor de las tabaibas y los tarayales que se enredan entre el palmeral.

Acercándonos al pueblo Vega de Río Palmas, la frondosidad vegetal alcanza límites insospechados, preguntándonos si en algún momento será preciso un machete para abrirnos paso entre la maleza.

El GR 131 bordea el entramado urbano del pueblo, pasando de largo y dejando atrás la Iglesia de la Patrona de Fuerteventura (mapa) por apenas un centenar de metros. Vale la pena hacer un alto en el camino e ir a por ella…

…si se te antojara el primer avituallamiento del día, a la vera de la Iglesia descansa la terraza del precioso restaurante Don Antonio donde poder recobrar electrolitos. Precisamente, en aquel momento un puñado de turistas se aplicaba en el noble arte de refrescar el gaznate con caña de cerveza.

Retomamos la senda del GR 131, que así está catalogado el Camino Natural de Fuerteventura, nuevamente inmersos en el barranco frondoso sobre el que circula una sinfonía de graznidos de cuervos, cernícalos y alcaravanes.
🔼 La Degollada de Los Granadillos
Los pajaritos cantaban y las nubes se levantaban, pero no iba a ser todo Walt Disney. Llegábamos con la lección aprendida y en consecuencia nos abrochamos bien el calzado para sortear en zig zag, cuesta arriba, la Degollada de Los Granadillos.

Como cuando abordamos el Camino de los Gracioseros del Risco de Famara, en Lanzarote, o el tramo asfixiante entre Tamaduste y Valverde, en El Hierro, conviene coger un ritmo que no revolucione en exceso las pulsaciones y mantenerlo de manera constante.
Hoy nos acompañaba la paciencia personificada, excepto cuando sopla el viento en exceso y se dispone a sacar en tenis, por lo que resultó sencillo acoplarse a la estrategia adecuada. Mediada la subida aparece un amplio banco, ideal para descansar, tomar agua y proseguir el ascenso.

Un cuervo reposa en lo alto de La Degollada donde también podrás coincidir (nos ocurrió en diciembre de 2021) con cabras que pastan en medio de la naturaleza salvaje de Fuerteventura.

En este eslabón, todo lo que subía procedió a bajar, también en zig zag, entre verodes, tabaibas, gavias gigantescas y más molinos del estado de Illinois que previsiblemente llegaron a esta ínsula sin cuota arancelaria.


A la vuelta de la esquina, ya con el terreno nivelado, tras superar esta zona de descanso, nos adentraremos en el minúsculo pueblo de Toto, sitiado entre gavias y presidido por la ermita de San Antonio de Padua.



Toto es minúsculo y enseguida conectamos con su barranco que nos dirige, derechitos, a la entrada norte de Pájara, fundado como Betancuria en el siglo XV y que también como la antigua capital mantiene en muy buen estado su patrimonio arquitectónico personificado en las pintorescas casas de piedra que limitan con la plaza y la Iglesia de Nuestra Señora de Regla, punto final de estos trepidantes 15,23 kilómetros de caminata.



🍽️ La arboleda ofrece sombra al caminante para acicalarse, estirar y recobrar el aliento. A un paso del edificio religioso se localiza un merendero provisto de amplias mesas y bancadas de madera, pero también podrás comer en la terraza de la Cafetería Guayarmina (mapa) o el cachopo que preparan en Casa Isaitas (mapa).
Vivido: Viernes 7 de marzo de 2025 entre las 11:20 y las 14:47.
¿Y ahora?
🚌 Guaguas desde Pájara: las líneas 4 y 9 tienen conexión con Morro Jable mientras que la 18 te lleva a Gran Tarajal que a su vez conecta con Puerto del Rosario, línea 16. Consultar rutas y horarios.
🛏️ Alojamiento en Pájara: Casa Isaítas.
📷 Al finalizar la etapa, nosotros nos decantamos por visitar el pueblito costero de Ajuy y sus espectaculares cuevas que están a unos 10 kilómetros de Pájara.


💯 Un acierto haber puesto la guinda a la jornada de caminata visitando Ajuy.
🐟 En Ajuy hay varios restaurantes especializados en pescado y arroces.
🏜️ Ubicado en el oeste de Fuerteventura, con el mar agitado, la panorámica de los acantilados, la arena negra…el atardecer debe ser portentoso en Ajuy.

Servicio de Taxi a Ajuy desde Pájara: hay servicio de taxi de lunes a viernes de 9:00 a 13:00. En el caso de que llegues a Betancuria otro día o en otro horario deberás llamar al 928 541 257 con 45-50 minutos de antelación a la hora en la que quieras coger el taxi. El coste por trayecto entre Pájara y Ajuy es de aproximadamente 15-18 euros.
Las otras etapas del GR 131 de Fuerteventura
ETAPA 1 del GR 131 de Fuerteventura: Islote de Lobos
ETAPA 2 del GR 131 de Fuerteventura: Corralejo – La Oliva
ETAPA 3 del GR 131 de Fuerteventura: La Oliva – Tefía
ETAPA 4 del GR 131 de Fuerteventura: Tefía – Betancuria