En buena medida La Graciosa debe su condición de paraíso terrenal al conjunto de sus playas y calas paradisíacas. De jable blanco y tostado, bajo montañas amarillas y bermejas, con vistas a Montaña Clara, Alegranza o Lanzarote, de aguas turquesas, cristalinas y azul marino intenso, de conchas, marismas y aulagas, abiertas al alisio y completamente asocadas…
Para todos los gustos, de todas formas, de todos los colores. Calzado, mochila, crema solar, cholas y bañador, o sin bañador. A sus puestos, listos, ¡ya!
1) Playa de Las Conchas
Al atracar el barco en Caleta del Sebo, capital graciosera, verá cómo los excursionistas salen “escopeteados” en dirección norte. Van en busca y captura de esta playa, la de Las Conchas, que probablemente ocupe con todo merecimiento una de las tres plazas del podio de las playas más espectaculares de Canarias.
La playa está a cobijo de Montaña Bermeja, el volcán más joven de la isla, y desde su orilla puede abrazarse la estampa impresionante de la isla de Montaña Clara, el Roque del Oeste y el islote de Alegranza, peñascos que forman parte del Archipiélago Chinijo junto a La Graciosa y el Roque del Este.
¡Ojito! La belleza de la playa es casi directamente proporcional a la peligrosidad de sus corrientes. Máxima precaución a la hora del baño. Nada recomendable si va con niños (con chinijos a bordo en la excursión siempre resulta mejor opción el sureste de la isla: El Salao, Francesa y Montaña Amarilla).
- DÓNDE: Litoral norte de La Graciosa (MAPA).
- CÓMO LLEGAR: A pie o en bicicleta cubriendo la primera parte de la Ruta Norte de La Graciosa. Distancia: 5,5 kms aprox. Tiempo: 60 minutos aprox.
2) Playa Francesa
Enclavada en el sureste graciosero, en pleno Río (brazo de mar que separa La Graciosa de Lanzarote), con vistas portentosas al Risco de Famara, sus aguas han sido fondeadero durante siglos de navegantes descubridores de mundo, aventureros, piratas y últimamente ociosos con catamaranes propios que echan el ancla para descansar a su vera.
Playa Francesa tiene sus horas en las que poder estar en soledad, y otras donde sus condiciones son exprimidas por las excursiones turísticas. ¿Las mejores horas? A primera o última del día.
- DÓNDE: Suroeste de La Graciosa (MAPA).
- CÓMO LLEGAR: A pie o en bicicleta cubriendo el Sendero entre Caleta del Sebo y Montaña Amarilla. Distancia: 3 kms aprox. Tiempo: 40 minutos aprox.
3) Playa de La Cocina (Montaña Amarilla)
A 10 minutos al sur de Francesa, superado un pequeño morro y una veredita que le dirigirá a su orilla. Lo de darse los chapuzones bajo la montaña resquebrajada y su magnético colorido es uno de esos intangibles de tu escapada graciosera.
La pequeña dificultad para llegar a ella la hace más apacible que su vecina Francesa. Situación extensible a los catamaranes que rodean La Graciosa, que se limitan a merodear en su horizonte, girar y poner la proa hacia El Río.
Montaña Amarilla arrastra leyendas míticas: La historia de amor entre Armida y Reinaldo.
- DÓNDE: Litoral suroeste de La Graciosa (MAPA).
- CÓMO LLEGAR: A pie o en bicicleta cubriendo el Sendero entre Caleta del Sebo y Montaña Amarilla. Distancia: 4 kms aprox. Tiempo: 50 minutos aprox.
4) El Barranco de los Conejos
A medio camino aproximado entre Caleta del Sebo y Pedro Barba (los dos únicos núcleos urbanísticos de La Graciosa) se encuentra esta calita, desembocadura del Barranco de los Conejos.
Normalmente solitaria, conforma muy buena elección si anhela la menor compañía a la hora del chapuzón. Destacable también su panorámica privilegiada a Punta Fariones (Lanzarote).
- DÓNDE: Litoral noreste de La Graciosa (MAPA).
- CÓMO LLEGAR: A pie o en bicicleta cubriendo la Ruta entre Caleta del Sebo y Pedro Barba. Distancia: 5 kms aprox. Tiempo: 50 minutos aprox.
5) Playa El Salado
La bahía de El Salado colinda con Caleta del Sebo y se extiende por un auténtico oasis: la franja de mar y dunas de La Lagunita y la Baja de la Peña.
Múltiples son los recovecos donde tender la toalla y entregarse al aleteo admirando el Risco de Famara y el noroeste lanzaroteño.
- DÓNDE: Litoral central de La Graciosa (MAPA).
- CÓMO LLEGAR: A pie desde Caleta del Sebo. Distancia: 0,5 kms. Tiempo: 5 minutos.
6) Playa El Ámbar
Aunque ustedes vean un letrero anunciando “Lambra” ésta se llama “Ámbar”. Se encuentra a unos dos-tres kilómetros al este de Las Conchas y a unos 500 metros al sur del Arco de Majapalomas.
Sobre el nombre de la playa, ciertamente, así la nombraba George Glass en el Siglo XVIII, en su descripción de las islas: “En el lado norte de La Graciosa hay una bahía arenosa llamada por los nativos La Playa del Ámbar” aunque según apunta Agustín Pallarés el origen del mismo que sugirió el inglés, al contrario de lo que le contaron o entendió Glass “el autor – aclara el lanzaroteño – debió comprender mal lo que le dijeron u oyó al respecto, pues con toda seguridad el tal ámbar gris no era otra cosa que la sustancia de ese nombre producida por el cachalote, que alcanzaba en aquellos tiempos unos precios astronómicos como ingrediente cosmético, alguno de cuyos bloques debió aparecer en aquella playa recibiendo por dicha causa el tal nombre”.
- DÓNDE: Litoral noreste de La Graciosa (MAPA).
- CÓMO LLEGAR: A pie o en bicicleta cubriendo la primera parte de la Ruta Norte de La Graciosa. Distancia: 9 kms aprox. Tiempo: 100 minutos aprox.
8) Charco del norte
Esta enorme piscina se forma durante la pleamar y se localiza al noroeste de La Graciosa, a un par de kilómetros al este de Montaña Bermeja-Playa de Las Conchas, y a unos 500 metros al norte del Arco de Majapalomas.
El enclave es una maravilla que mira desde una posición inmejorable al Islote de Alegranza. Hay que salvar un pequeño desnivel rocoso para alcanzar su orilla.
- CÓMO LLEGAR: A pie o en bicicleta cubriendo la primera parte de la Ruta Norte de La Graciosa, desviándonos del sendero a la altura de Los Arcos. La piscina se encuentra a 500 metros al norte de este punto de interés paisajístico. Distancia: 8 kms aprox. Tiempo: 90 minutos aprox.
9) Charcos del Sombrero
Nos queda pendiente el baño en estas piscinas naturales que se localizan en la franja costera conocida como El Sombrero, pero confiamos ponerle remedio a la mayor brevedad porque tienen una pinta muy sugerente.
Estos charcos toman forma mediada la marea hasta la pleamar. Hay que salirse de la ruta que lleva hasta la Punta del Pobre para descubrirlos. Se encuentran al norte de Montaña Amarilla y como puede apreciarse en el vídeo el baño coincide con la postal de Montaña Clara y Alegranza en el horizonte.
- CÓMO LLEGAR: A pie o en bicicleta cubriendo la primera parte del Sendero entre Caleta del Sebo y la Punta del Pobre. Distancia: 6 kms aprox. Tiempo: 70 minutos aprox.
¿CÓMO LLEGAR A LA GRACIOSA?
A La Graciosa se llega única y exclusivamente en barco. Líneas Romero y Biosfera Express operan en el puerto de Órzola, al noreste de la isla de Lanzarote.
- Horarios barcos (Líneas Romero/Biosfera Express).
LANZAROTE3.COM
Si has llegado hasta aquí déjanos comentarte que desde 2013 recorremos Lanzarote en busca de su esencia para que la disfrutes como un local.
Informaciones, historias, fotografías y vídeos como las que has degustado en este post de las Mejores Playas de La Graciosa, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte.