El Jardín de Cactus: Un vertedero transformado en vergel de todas latitudes

El Jardín de Cactus César Manrique Centros Turísticos de Lanzarote Fotografías de Ramón Pérez Niz Lanzarote3.com

El Jardín de Cactus es otro magnífico ejemplo de arte-naturaleza de César Manrique. Como ocurrió con Jameos del Agua, la intervención en el rofero del pueblo de Guatiza, al noreste de Lanzarote, supuso la recuperación de un espacio depauperado que hacía las veces de vertedero incontrolado. Manrique deslumbra con el entendimiento que tiene del paisaje insular preservando un antiguo activo de la economía insular, el cultivo de la cochinilla.

El Jardín de Cactus. Vídeo: Lanzarote3.com.

Antes de caer en el olvido, César replica el escenario de Guatiza y Mala regado de tuneras (de las que se extrae la cochinilla) rindiendo tributo a la botánica del Mundo. Más de siete mil ejemplares de mil cien especies originarias de diversas latitudes pueblan los más de 5.000 metros cuadrados de jardín. Los roferos están inundados de plantas de Canarias, Latinoamérica con especies de Perú, México o Chile, majestuosos cactus africanos de Kenia, Tanzania y Madagascar, que se suman a algunos ejemplares de Estados Unidos. La experiencia naturista se vive en un marco arquitectónico impecable, resaltando el encantador paseo escalonado de piedra natural, en forma de acequia, que adquiere el recorrido.

LO MEJOR DEL JARDÍN DE CACTUS

  • El contrapunto etnográfico. Manrique salpica la decoración del lugar con esos detalles geniales como los fortachones portones y los elementos de iluminación con sus acabados en forma de púa de tunera. Destacable también la función del viejo molino de Guatiza al que se puede entrar y ver sus entrañas.

CÓMO LLEGAR AL JARDÍN DE CACTUS Y COSAS A TENER EN CUENTA

  • DÓNDE: Ctra. de Guatiza-Mala, s/n (mapa). HORARIO: 10:00 a 17:45. TARIFA: 5 euros.
  • El mejor momento para visitar Jardín de Cactus. Al contrario que Los Jameos o Las Montañas del Fuego, este centro turístico cuenta con un tráfico de visitantes que no satura el espacio. Aún así, la dirección recomienda en los meses de mayor afluencia a la isla (julio, agosto y septiembre) visitar el Jardín de Cactus en horario de tarde (tras el almuerzo, alrededor de las 15:30) para evitar aglomeraciones.

PARA ANTES O DESPUÉS DE SU VISITA AL JARDÍN DE CACTUS

Se encuentra de lleno en la ruta del norte de Lanzarote, en un punto estratégico entre multitud de activos turísticos. Le resumimos por temáticas las diferentes posibilidades para encadenar planes antes o después de su visita al Jardín de Cactus.

  • Paisajes y César Manrique. Haría, Monumento Natural del Volcán de la Corona, la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua, Mirador del Río.
  • Unos baños. La Garita, El Charcón, Charco del Palo, El Caletón Blanco, Piscinas Naturales de Punta Mujeres, la Piscina de Los Robayna, La Cueva del Agua.
  • Comer. El Marinero y la Muchacha, La Puerta Verde.

LANZAROTE3.COM

Si has llegado hasta aquí, déjanos comentarte que desde 2013 recorremos Lanzarote en busca de su esencia para que la disfrutes como un local.

Lanzarote3.com, desde 2013 recorriendo Lanzarote en busca de su esencia. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

Informaciones, historias, fotografías y vídeos como las que has degustado en este post del Jardín de Cactus, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte.

¿Te ha gustado este artículo?

Compártelo

WhatsApp
Facebook
Twitter
Email

Consejo del Gurú

Jueves 18 de Noviembre

Primeras lluvias "serias". - De 13:00 a 16:00 será cuando llueva con mayor intensidad, 0,3 mm.
- Amaneció a las 7:21 y el sol se pondrá a las 17:59.
- Temperaturas: 19-22º.
Atendiendo al parte, ¿qué hacer, qué ver, qué comer hoy Jueves 18 de noviembre en Lanzarote? Here we go!

API key not valid, or not yet activated.

Por la mañana

Logotipo Lanzarote3.com