¡Ave, César! Ruta por el Arte-Naturaleza de Manrique en Lanzarote

César Manrique. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

César Manrique (1919-1992) revolucionó Lanzarote con una serie de proyectos de Arte-Naturaleza que lograron poner en valor la naturaleza volcánica de la isla. 

El compendio de sus acciones sacó a Lanzarote del olvido, situándola en el mapa como destino turístico de vanguardia desde los 70 del Siglo XX. 

Este es un viaje directo al corazón del volcán, a jameos escondidos, a esculturas suspendidas en el cielo que se dejan mecer por el alisio salvaje que sopla en la isla, de arquitecturas inéditas y de malvasías, de encuentros con el Río…

100% Manrique: ¡Ave, César!

1) Fundación César Manrique: la Casa del Volcán abierta de par en par

Inmersa en una colada volcánica de las Erupciones de 1730-1736, en Tahiche, la Casa del Volcán fue el hogar de César Manrique cuando regresó de su periplo neoyorkino en 1968.

Emplazamiento absolutamente singular, resultó su morada hasta 1988 y en ella se condensan las fuentes de las que bebió el arte manriqueño en la isla que lo vio nacer: su amor por la arquitectura tradicional, la mimetización con la naturaleza volcánica, y su entrega por el arte contemporáneo. 

Burbuja Volcánica, Fundación César Manrique. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
Burbuja Volcánica, Fundación César Manrique. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
  • Dónde: C/ Jorge Luis Borges, Tahiche (mapa). 
  • Cuándo: Todos los días de 10:00 a 18:00 (cierre de taquilla, 17:30).
  • Precios: 10 euros. Niños de 7 a 12 años: 3 euros. 

2) Casa-Museo César Manrique: El Palmeral

La Casa-Museo funciona como un espacio cultural en el que se abrazan las diferentes vertientes del universo manriqueño de arte-naturaleza. Está el jardín asentado sobre cenizas volcánicas del que brota abundante vegetación, cactus y plantas en esencia, bajo la custodia de algunas de las 1000 palmeras de Haría. 

El marco naturista, fiel a la fijación de Manrique por mostrar, se consume desde diferentes estancias de la casa, como la zona de bienvenida convertida en lugar de reposo o el luminoso cuarto de baño interior con vistas al pameral y los valles que acunan a Haría.

Entrada a la Casa Museo de César Manrique de Haría en el norte de Lanzarote Fotografía de Ramón Pérez Niz Lanzarote Turismo en Lanzarote Lanzarote3.com
Entrada a la Casa-Museo de César Manrique en Haría. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
En Haría fijó su residencia Manrique, toda vez que su casa del volcán pasó a ser sede de su Fundación. 
 
  • Dónde: C/ Elvira Sánchez, s/n, Haría (mapa). 
  • Cuándo: De Lunes a Viernes de 10:30 a 18:00 (cierre de taquilla, 17:30).
  • Precios: 10 euros. Niños de 7 a 12 años: 3 euros. 

3) Los Jameos del Agua: aquí empezó todo

Un volcán (el de La Corona), abierto en canal, dominando señorialmente el pueblo de Ye, a unos ocho kilómetros de distancia de los Jameos, y conectado con estos a través de un sinuoso tubo volcánico subterráneo: el Túnel de la Atlántida.

César Manrique, 1966, vertió sus ideas en este lugar dejado de la mano de Dios, transformándolo en una postal contemplativa de incalculable valor. Es el primero de sus proyectos fraguados con el entonces Presidente del Cabildo de Lanzarote, José Ramírez Cerda. El inicio de la revolución.

Los Jameos del Agua César Manrique CACTS Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote Fotografía Ramón Pérez Niz Lanzarote3.com
Los Jameos del Agua. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
  • Dónde: Ctra. de Órzola, LZ-1, s/n, Punta Mujeres (mapa). 
  • Cuándo: De 10:00 a 18:30. Martes, Jueves y Sábados también abre de 18:30 a 22:00. 
  • Tarifa: 9 euros.

4) Los Juguetes del Viento: La respuesta está flotando en el aire

Primero la naturaleza, en este caso el alisio de la isla; luego la creación artística. Habría que invertir los términos: no es Arte-Naturaleza; en Manrique lo natural es la antesala al arte. Así que resulta más apropiado emplear Nature & Art

En su ruta turística va a tropezar con más de uno de estos juguetes porque las esculturas salpican buena parte de la geografía insular. Cuando los vea, sepa que son móviles, estructuras sólidas, de hierro, compuestas de esferas, círculos o pirámides.

Juguetes del Viento de César Manrique. Qué ver en Lanzarote. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
Juguetes del Viento de César Manrique. Qué ver en Lanzarote. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

El viento, tan presente en la latitud lanzaroteña, al entrar en contacto con el juguete genera un complicado movimiento rotatorio opuesto que establece una deliciosa sinergia…

  • Fobos. En la rotonda de acceso a la Fundación César Manrique en Tahiche (mapa). 
  • Róbalo. En la Avenida de Las Playas de Puerto del Carmen, en el entorno de la Playa de Los Pocillos (mapa).
  • Veleta. En Arrieta (mapa). 
  • Otras: “Homenaje a José Ramírez Cerdá”, en el Aeropuerto de Lanzarote que lleva su nombre, Aeropuerto César Manrique; en Montaña Blanca (caso curioso, en 2006 este Juguete del Viento cayó al suelo a causa…del viento huracanado del Delta); y en Guatiza cerca de su Jardín de Cactus

5) El Mirador del Río: Balcón al Risco de Famara y al Archipiélago Chinijo

Manrique juega al despiste. Te llama la atención con algún amuleto decorativo estratégicamente situado, digamos una cerámica tradicional encapsulada en un recoveco de un expositor de blanco impoluto, para acto seguido…tropezar de sopetón con unos ventanales inmensos que miran al Río, un inmenso brazo de mar de alrededor de un kilómetro que separa Lanzarote del Archipiélago Chinijo: unas islas, islotes y peñascos localizadas a una milla náutica al noroeste de la isla de los volcanes. 

El Mirador del Río, César Manrique. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
El Mirador del Río, César Manrique. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
  • Dónde: Ctra. de Ye, s/n (mapa). Cuándo: De 10:00 a 17:00. Tarifa: Adultos: 5 euros. Menores (7-12 años), 2,50 euros. 

6) El Parque Ramírez Cerdá

La primera gran obra pública de la capital de Lanzarote (1957-1959), el Parque José Ramírez Cerdá, contó con la participación de César Manrique. En el espacio aledaño al parque infantil levantó unos monolitos de lava. 

Parque José Ramírez Cerdá de Arrecife. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
Parque José Ramírez Cerdá de Arrecife. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

El parque ocupa una pieza estratégica para contemplar, y alcanzar, el conjunto histórico del Puente de las Bolas y el Castillo de San Gabriel de Arrecife. 

7) El Almacén y el Bar Picasso

En pleno centro capitalino, El Almacén, antigua sede de la Escuela de Artes y Oficios de Lanzarote, fue adquirida y remodelada por César Manrique en 1973. Al año siguiente, 22 de febrero del 74, abrió al público como centro polidimensional para el desarrollo de la cultura contemporánea en multitud de campos. 

El Almacén, Arrecife. César Manrique. Fotografía: Josechu Pérez Niz.
El Almacén, Arrecife. César Manrique. Fotografía: Josechu Pérez Niz.

Desde sus inicios se convirtió en un  referente cultural de Canarias donde confluyeron creadores y artistas como Pierre Alechinsky, Manolo Millares, Óscar Domínguez, Ildefonso Aguilar o Antonio López. 

Tras las escenificaciones, proyecciones de cine de la Sala Buñuel o las inauguraciones en El Aljibe, el comedor y la barra del Bar Picasso ejercían de elementos para el debate y el intercambio cultural e intelectual. 

  • DÓNDE: C/ José Betancort, 33, Arrecife (MAPA). 
Bar Picasso, Arrecife. Fotografía: Josechu Pérez Niz.
Bar Picasso, Arrecife. Fotografía: Josechu Pérez Niz.

8) El Monumento al Campesino

En 1969, justo después de la apertura de Jameos del Agua, se levantó esta escultura del creador insular como símbolo de la fecundidad de las tierras agrícolas conejeras. La simpática estructura, localizada en el centro geográfico de la isla, homenajea al labrador, a los que moldearon el paisaje insular de su entrañable impronta. 

"Fecundidad", César Manrique. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
"Fecundidad", César Manrique. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

En el Monumento al Campesino y el Taller de Artesanía se despliega una rica muestra de la gastronomía y mañas lanzaroteñas.

  • Dónde: Ctra. San Bartolomé, s/n (mapa). Cuándo: Todos los días de 10:00 a 17:45. Tarifa: Entrada gratuita.

9) La Catedral Botánica y los Jardines del Meliá Salinas

Las zonas comunes del Hotel Meliá Salinas de Costa Teguise acogen la Catedral Botánica que diseñó Manrique. Esta intervención se complementa con los murales y el itinerario de piscinas tropicales del exterior del alojamiento de gran lujo del casco turístico teguiseño (mapa). 

Catedral Botánica ideada por César Manrique en el Hotel Meliá Salinas de Costa Teguise. Fotografía: Grupo Meliá.
Catedral Botánica ideada por César Manrique en el Hotel Meliá Salinas de Costa Teguise. Fotografía: Grupo Meliá.

Al otro lado de la Playa de las Cucharas de Costa Teguise se localiza otro punto de interés ideado por Manrique. Se trata del dinámico Pueblo Marinero (mapa), uno de los rincones neurálgicos de la hostelería del casco turístico, en el que el artista replica un poblado isleño con los elemenos propios de la arquitectura popular. 

10) El vino de las bodegas más antiguas de Canarias

Las bodegas más antiguas de Canarias están enclavadas en el centro geográfico de Lanzarote. Son las de El Grifo, que desde 1775, elabora sus malvasías de esencia volcánica. 

Cuando deguste alguno de sus vinos o cuando visite su Museo no pierda de vista su logotipo manriqueño, César era un enamorado de los caldos de El Grifo. 

El Malvasía volcánico más antiguo de Canarias. Logotipo de César Manrique. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
El Malvasía volcánico más antiguo de Canarias. Logotipo de César Manrique. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
  • DÓNDE: Lugar de El Grifo, San Bartolomé (MAPA). 
  • HORARIO: 10:30 a 18:00. Visitas guiadas: 11:30 a 16:00. 
  • PRECIO: 4 euros.

11) Lanzarote, Reserva de la Biosfera

La marca oficial de Lanzarote lleva la autoría de Manrique, un sello asociado a la concesión del título de Reserva de Biosfera concedido a la isla en 1993 y por el que tanto luchó Manrique en vida clamando al cielo por un desarrollo sostenible.

Logotipo picassiano, by Manrique. Coches Cabrera Medina. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
Logotipo picassiano, by Manrique. Coches Cabrera Medina. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

Otro logo manriqueño con el que probablemente tropiece en su ruta turística por Lanzarote es el de la imagen superior, también de César, el de la cadena de alquiler de vehículos Cabrera medina. Picassiano-Manriqueño. 

12) El Diablo de Timanfaya

El Restaurante El Diablo del centro turístico de Timanfaya representa la conciliación perfecta del arte-naturaleza de Manrique y su afán por mimetizar sus actuaciones lo máximo posible en la propia naturaleza. 

Vistas de Timanfaya desde el Restaurante El Diablo Visitar Lanzarote Guía para descubrir Timanfaya Fotografía Ramón Pérez Niz
Vistas de Timanfaya desde el Restaurante El Diablo. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

El restaurante y el resto del circuito esbozado por Manrique para facilitar el contacto con uno de los parajes mundiales más impactantes conforman su obra maestra.

  • Cómo llegar a Timanfaya. La entrada al Parque Nacional se encuentra en la franja central de la Carretera LZ-67: MAPA.
  • HORARIO: Todos los días de 9:30 a 15:45.
  • PRECIOS: Adultos: 12 euros; Niños (7-12 años): 6 euros; Niños (0-6 años):  Entrada libre.

12+1) Un Castillo transformado en epicentro del Arte Contemporáneo

Desde 1976 el Castillo de San José es el Museo Internacional de Arte Contemporáneo. Una adaptación liderada por el artista lanzaroteño César Manrique con exposición permanente incluida de otro gran creador local, el escultor Pancho Lasso. Aunque lo pueda parecer, el restaurante no forma parte de la estructura original. Se trata de obra nueva, pero la intervención de Manrique resulta exquisita y logra mimetizarla con el viejo castillo. 

Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote Castillo de San José César Manrique Arte y Naturaleza Lanzarote Fotografías Ramón Pérez Niz
Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Arrecife. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
  • LOCALIZACIÓN: Ctra. Naos, Arrecife (MAPA).
  • HORARIO: Todos los días de 10:00 a 20:00. 
  • TARIFA: 4 euros.
  • EL RESTAURANTE DEL CASTILLO: Si quiere conciliar la visita cultural con un homenaje gastro de altura, tenga presente el horario del restaurante. De 12:00 a 16:00 (martes a sábados) y 19:00 a 23:00 (viernes y sábados).

14) El Jardín de Cactus

Un desgraciado accidente de tráfico truncó la vida de César Manrique en la actual rotonda de acceso a su Fundación. La tragedia aconteció unos pocos meses después de haber inaugurado el que a la postre resultó su último gran proyecto en Lanzarote: el Jardín de Cactus. 

El Jardín de Cactus, César Manrique. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
El Jardín de Cactus, César Manrique. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

Antes de caer en el olvido, César replica el escenario de Guatiza y Mala regado de tuneras (de las que se extrae la cochinilla), rindiendo tributo a la botánica del Mundo. Más de siete mil ejemplares de especies originarias de diversas latitudes pueblan los más de 5.000 metros cuadrados de jardín. 

  • DÓNDE: Ctra. de Guatiza-Mala, s/n (mapa). 
  • HORARIO: 10:00 a 17:45. 
  • TARIFA: 5 euros.

15) El camarote de...El Risco

Aquellos veranos en los que Manrique se abrazaba a la fiereza de Famara son la base de ese amor por la naturaleza salvaje de la isla. 

En el pueblito de la Caleta de Famara, en los bajos de una residencia familiar (de uno de los hermanos del artista), descansa el Restaurante El Risco cuyo salón interior, de esencia marinera, es puro César. El restaurante comandado por Juan José Perdomo es uno de los punteros de la nueva cocina canaria. Por si quieren saborearlo imbuidos de la decoración manriqueña.  

Restaurante El Risco Caleta de Famara Cocina Canaria en Lanzarote Mejores restaurantes de Lanzarote Fotografía Ramón Pérez Niz
Restaurante El Risco, comedor interior diseñado por César Manrique. Fotografía: Ramón Pérez Niz.
  • DÓNDE: C/ Montaña Blanca, 30, Caleta de Famara (mapa). 
  • HORARIO: Horario de cocina de Miércoles a Sábados de 13:00 a 16:30, los Domingos de 13:00 a 16:30, y los Lunes y los Martes de 20:00 a 22:00.

Después del momento culinario, el mejor digestivo en modo manriqueño. Contacto directo con la naturaleza, descalzas…y saltar de alegría. 

Playa de Famara Mejores Playas de Lanzarote Fotografía de Ramón Pérez Niz Lanzarote3.com
Playa Famara: Felicidad. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

Lanzarote mantiene su impronta de vanguardia, y su aire diferente gracias a estos destellos geniales de César Manrique. 

Lejos de cansar, cada nueva visita a sus altares trae la pesca de nuevos detalles que engrandecen su figura. Forever and ever: ¡Ave, César! 

LANZAROTE3.COM

Si has llegado hasta aquí, déjanos comentarte que desde 2013 recorremos Lanzarote en busca de su esencia para que la disfrutes como un local.

Llegando a la Playa de Las Conchas de La Graciosa Vista Espectacular de Montaña Clara Fotografía Ramón Pérez Niz
Lanzarote3.com, desde 2013 recorriendo Lanzarote en busca de su esencia. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

Informaciones, historias, fotografías y vídeos como las que has degustado en este post de lo mejor de la obra de César Manrique, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte.

¿Te ha gustado este artículo?

Compártelo

WhatsApp
Facebook
Twitter
Email

Consejo del Gurú

Jueves 18 de Noviembre

Primeras lluvias "serias". - De 13:00 a 16:00 será cuando llueva con mayor intensidad, 0,3 mm.
- Amaneció a las 7:21 y el sol se pondrá a las 17:59.
- Temperaturas: 19-22º.
Atendiendo al parte, ¿qué hacer, qué ver, qué comer hoy Jueves 18 de noviembre en Lanzarote? Here we go!

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.

Por la mañana

Logotipo Lanzarote3.com