Con la adaptación del Castillo de San José de Arrecife como Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC), César Manrique culminó en 1976 una primera e intensísima etapa artística en Lanzarote.
La fortaleza capitalina, construida a finales del siglo XVIII, ocupa un lugar singular de la bahía arrecifeña, alzado sobre un pequeño acantilado de unos diez metros de altura. En su época, el castillo cumplía el papel de vigía frente a los constantes ataques de piratas bereberes. Antes de la intervención manriqueña, ya en el siglo XX, su rol varió a recinto militar, principalmente como lugar de aprovisionamiento de munición.
Manrique transformó este espacio en centro cultural de vanguardia y encuentro gastronómico. La entrada al MIAC por la puerta principal de rastrillo levadizo introduce al visitante en un entrañable itinerario cultural. El señorío del castillo acoge una muestra permanente del escultor lanzaroteño Pancho Lasso, que convive con otras exposiciones itinerantes. El sello manriqueño se percibe con mayor claridad cuando acceda a la parte baja del castillo. El antiguo pozo de la fortaleza se transformó en una serpeante y pulcra escalera blanca, decorada con artesanía popular, que dirige tus pasos al imponente restaurante del Castillo.
LO MEJOR DEL MIAC
- Espacio polifacético. Arte contemporáneo, vistas portentosas a la marina arrecifeña, la historia de de la fortaleza, exquisita gastronomía se funden en este centro turístico ubicado en una estratégica localización de la capital lanzaroteña.
CÓMO LLEGAR AL MIAC Y COSAS A TENER EN CUENTA
- DÓNDE: Ctra. de Naos, s/n, Arrecife (mapa). HORARIO: Todos los días de 10:00 a 20:00. TARIFA: 4 euros.
- El horario del restaurante. Si quiere conciliar la visita cultural con un homenaje gastro de altura, tenga presente el horario del restaurante. De 12:00 a 16:00 (martes a sábados) y 19:00 a 23:00 (viernes y sábados).
LANZAROTE3.COM
Si has llegado hasta aquí, déjanos comentarte que desde 2013 recorremos Lanzarote en busca de su esencia para que la disfrutes como un local.
Informaciones, historias, fotografías y vídeos como las que has degustado en este post del MIAC, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte.