Tu Guía en Lanzarote

Tu Guía en Lanzarote

Paseando por San Bartolomé…así lo vivimos

Mural del mundo agrícola y ganadero de Lanzarote del Museo Tanit de San Bartolomé

Cuna etnográfica de Lanzarote, San Bartolomé es tierra de tradición asociada al terruño. Un siglo tras otro cultivando el jable y el rofe volcánico para extraer papas, millo y batatas. Y el lagar en los patios de las edificaciones de una planta asomadas a la calle tras los postigos y los ventanales. San Bartolomé, tierra de gofio, vino y aguardiente…

🚗 Aparcamos en el entorno del merendero municipal (mapa aparcamiento) y ascendemos a los morros del Cascajo donde se asienta la espectacular Casa Mayor Guerra, construida a mediados del siglo XVIII y en la que se vivió el influyente Mayor Guerra, Francisco Tomás Guerra Clavijo, que ejerció de gobernador militar de Lanzarote entre 1793 y 1808.

📍Casa Mayor Guerra (mapa)

🥾 A un puñado de pasos del caserón, a cinco minutos de agradable caminata entre palmeras y pajaritos que pían, se encuentra el casco histórico del pueblo de San Bartolomé. Destacan las esculturas que rinden tributo a las mujeres y hombres que doblaron el espinazo en las tareas agrícolas y ganaderas, pero que en cuanto tenían ocasión sacaban tiempo para el baile y los cantos folclóricos.

¿Qué ver en San Bartolomé de Lanzarote?
Mujeres y hombre del ayer de San Bartolomé. Fotografía: Lanzarote3.com
Folías, isas y malagueñas. Fotografía: Lanzarote3.com

💯 Es buena idea en esta zona avanzar por la Plaza León y Castillo, el Ayuntamiento y la Iglesia de San Bartolomé (mapa) para desembocar en el Museo Etnográfico Tanit (mapa).

Museo Etnográfico Tanit, San Bartolomé
Museo Tanit, San Bartolomé

Ocurre que desde que salí de la Casa Mayor Guerra me persigue un embriagador aroma a millo recién tostado y salgo cuesta abajo en su busca. En el camino tropiezo con la Casa Ajei y la del antiguo alcalde Perdomo…

Arquitectura tradicional de Lanzarote en San Bartolomé
Arquitectura tradicional de Lanzarote en San Bartolomé

…y con una chimenea haciendo un pacto estético con una palmera presumida, recién podada, erguida hacia el cielo infinito, hoy ligeramente cubierto amenazando chipi chipi.

Chimenea y palmera en San Bartolomé
Chimenea y palmera en San Bartolomé

🌽 Y llovió, sí, al modo chipi chipi, es decir, ligeramente, las gotas justas para proseguir con mayor ansia la busca y la captura del aroma a millito tostado. Allí está, en la Molina de Lanzarote, al abrigo del Molino de José María Gil (mapa) que cuenta los días para ser restaurado.

El Molino de José María Gil La Molina de San Bartolomé
El Molino de José María Gil

Llegan unos erasmus portugueses que buscan la Lanzarote auténtica y para la ocasión les recibe Daniel que hace de guía desparramando sabiduría sobre el pasado isleño de millo, trigo y cebada. Y de gofio, por supuesto, que puedo adquirir recién empaquetado.

Gofio, frangollo y mantecados de La Molina de San Bartolomé
Gofio, frangollo y mantecados de La Molina de San Bartolomé

Fue el paseo o el aroma a millo. Tanto monta, monta tanto, se abrió el apetito. Gofio escaldado y potaje del día para recargar las pilas y seguir de ruta en esta lluviosa y primaveral jornada. Vámonos al Campesino que acaban de reinstalar el Monumento a la Fecundidad.

Vivido: Martes 18 de marzo de 2025 entre las 11:30 y las 12:45 del mediodía.

Tras el paseo en San Bartolomé

🥐 Desayuno o merienda: Mimo´s (mapa).

Cafetería Mimo´s San Bartolomé Desayunos y Meriendas en San Bartolomé de Lanzarote
Cafetería Mimo´s San Bartolomé

 🇮🇨 Cocina tradicional canaria: El Moreno (mapa), La Plaza (mapa), Restaurante El Monumento al Campesino (mapa).

📷 Qué ver en Lanzarote cerca de San Bartolomé

ARTÍCULOS RELACIONADOS