El GR 131 de La Palma conocido como El Bastón tiene una extensión de 65 kilómetros y resulta de la unión de dos senderos de gran recorrido: el de la Crestería de la Caldera de Taburiente y el de los Volcanes.
Es la etapa 3 del GR 131 de La Palma la que corresponde a la ruta de los Volcanes que transcurre entre el Refugio de El Pilar y el Faro de Fuencaliente. 23 kilómetros preciosos que atraviesan de norte a sur el Parque Natural de Cumbre Vieja dejando atrás los espectaculares cráteres de Hoyo Negro, Duraznero, Cabrito y Montaña de Fuego preñados de pinos majestuosos enraizados en el rofe volcánico.
📽️ La Ruta de los Volcanes de La Palma termina desembocando en el valle de Fuencaliente donde descansan el Volcán de San Antonio y el Teneguía cuyas erupciones (en 1677 y 1971 respectivamente) definieron decisivamente la personalidad del territorio hasta el mismísimo borde del Faro y las Salinas de Fuencaliente (construidas en 1967) que a punto estuvieron de ser devoradas por las lavas.
🚕 Llegamos al Refugio de El Pilar en taxi desde Los Llanos (30 euros costó el servicio) donde descansamos la noche anterior tras la durísima etapa 1 del GR 131 de La Palma entre Tazacorte y el Roque de los Muchachos. 👉 Radio Taxi Los Llanos – Taxi La Palma Isla Bonita
🧣 Abrígate porque El Pilar está a 1450 metros de altura y los agradables 15-16º mañaneros en Los Llanos se transformaron en unos 7-8º nada más salir del vehículo.
🥾 Los 23 kilómetros se cubren en unas 5-6 horas. Los primeros 7-8 kilómetros son muy exigentes por lo que conviene calentar y estirar previamente en el punto de salida. Del kilómetro 8 al Faro el terreno es muy favorable para caminar, en su mayor parte en descenso hasta alcanzar el mar.
🚍 Hay servicio de transporte en guagua en el Faro de Fuencaliente: línea 23.
✍️ GR 131 La Palma: Refugio El Pilar-Faro de Fuencaliente
20 de noviembre, 8 am. El chófer es un guía excelente y nos sitúa en la realidad palmera: la actual tras la última erupción, los tres meses del Tajogaite en los que estuvo desenterrando cenizas de la azotea de su casa prácticamente a diario, y la pasada, aquella en la que muchos palmeros, entre ellos sus padres, tuvieron que emigrar a Venezuela, donde él nació y creció para terminar retornando a la isla paterna. La vida, ya saben, que se asemeja a una partida de ping pong.
A las 8:30 partimos del Refugio de El Pilar, sitiado por una colonia de pinos canarios, firme de rofe suavizado por una tupida red de hojas secas otoñales del pinar y vereda empinada, cuesta arriba, desde el punto kilométrico 0,2. El desnivel nos sitúa a las primeras de cambio en privilegiada ubicación donde admirar el Valle de los Llanos y la escalofriante cadena de acantilados que superamos el día anterior entre Tazacorte y el Roque de los Muchachos. ¡Dios mío, qué fatiga verla desde aquí!
🧘🏻♂️Visto el perfil, lo razonable sería que te tomaras el primer tercio de la etapa con la máxima tranquilidad, entrando en calor y ritmo de manera escalonada. Sin embargo, en la expedición estaba al frente Varo de Castro y no hay cuesta arriba que le intimide: el hombre tira millas como si no hubiera un mañana y tuvimos que sugerirle que nos diera una chance. ¿Conclusión? Se puso a la cola y pudimos respirar.
Ciertamente, acertamos. Y a ritmo sereno, sin prisa pero sin pausa, pudimos disfrutar del popurrí de postales que iba presentándose en el horizonte.
La sinfonía del negro y rojizo malpaís volcánico por un lado y el ocre y verde del pinar toma su dimensión definitiva al borde de la enorme caldera del Hoyo Negro. Sencillamente brutal.
Nos encontramos a unos pasos del punto más alto de la etapa, Hoyo Negro es la cúspide de Cumbre Vieja (1945 mtos) y está a cielo abierto, por lo que el senderista se encuentra más expuesto al alisio: si te quitaste el abrigo no es mala idea que te lo vuelvas a poner en esta zona.
🌲El Pinar de la Fuente de los Roques
Superado el tramo más exigente de la etapa 3 de El Bastón, un pronunciado descenso nos sumerge nuevamente en un pinar espigado y resultón donde revolotean los cuervos graznando a pleno pulmón.
Asombra la altitud de los ejemplares del pinar de este refugio conocido como Fuente de los Roques dejando prácticamente al senderista a ras de suelo.
Estamos a unos 8 kilómetros del Faro, es decir, que llevamos una quincena en las piernas de esta tercera etapa del Bastón palmero. No hará falta llegar a meta para concluir que ésta supera en belleza al trazado entre Tazacorte y el Roque de los Muchachos. La experiencia hoy resulta más completa porque el esfuerzo entre ayer y hoy viene a ser como de aquí al Perú.
Y a todas éstas…¡tierra…y bares! Tenlo en cuenta, lleva agua y víveres que te permitan avituallarte hasta el kilómetro 15 que es el momento en el que asoman los primeros bares desde el Mirador del Time (km. 3 de la primera etapa del GR 131). Se trata del pueblo de Los Canarios de Fuencaliente.
El fin muy cerca está y lo asumiremos serenamente. Avanzamos hacia el mar, siempre cuesta abajo, ya sin frenos, deseosos de asaltar el Atlántico bajo el Faro tiznado de blanco y rojo, como las señales indicativas de este GR131 palmero. Pero antes de sumergirnos…más volcanes: los penúltimos.
🌋 Bordeando el San Antonio y el Teneguía
Hay unas parras de vid en una vasta extensión de cenizas volcánicas, una geria lanzaroteña en miniatura, que conforman la antesala del señorial volcán de San Antonio que vomitó todo lo que tenía en su interior a finales del Siglo XVII.
A propósito de Lanzarote, isla donde vivimos los tres senderistas de esta expedición bastonera, estos ocho kilómetros finales nos teletransportan a nuestra isla. En concreto al cono suroeste lanzaroteño: El Golfo, las Salinas de Janubio, la playa de Montaña Bermeja y la playa de Janubio constituyen un calco a esta franja palmera. A un amigo que pregunta por whatsapp justo en estos momentos le resumimos «es como estar en Lanzarote…con pinos». Esta imagen por ejemplo…
La anchura de la vereda volcánica y el desnivel descendente ayudan a rematar la etapa en la que nos habremos cruzado con cientos de alemanes con las piernas robustas disfrutando de la jubilación al tiempo que huyen del frío germánico. Noviembre, en torno a 20º, cielo azul, despejado, el mar a un paso…
Alcanzamos la orilla pedregosa de la playita del Faro de Fuencaliente a las 15:00. La guagua aterrizará en la zona sobre las 15:55. Tenemos una hora por delante para resucitar en estas deliciosas aguas que descansan bajo el valle de fuego que acabamos de atravesar.
La isla bonita es más bonita cuando la recorres con las botas puestas. Ensalitrados al borde del salinar, recién salidos del mar, se hace un silencio espeso. Es el peso de las postales bestiales que pasaron frente a ti que dan forma y contenido a dos o tres islas en una. La Palma, El Bastón, etapa 3, vivida y recorrida.
Vivido: la etapa 3 aconteció entre las 8:30 y las 15:00 del miércoles 20 de noviembre de 2024. Tras el baño en Fuencaliente cogimos tres guaguas para alcanzar el Aeropuerto palmero entre las 15:55 y las 19:00. El Binter Canarias con destino a Lanzarote, escala en Tenerife Norte, partió a las 20:00 y aterrizamos finalmente a las 23:00 en la isla lanzaroteña.
Etapa 3 del GR 131: Refugio El Pilar-Faro de Fuencaliente
🛩️ Viajar a La Palma con Binter Canarias
🛏️ Hostal Vagamundos de Los Llanos
🗾 Descarga la ruta oficial desde la web del Ministerio de los Caminos Naturales