La Fuente de Chafariz descansa mediado el Valle de Temisa, a medio kilómetro aproximado del Caserío de Tabayesco. Para alcanzar el viejo manantial debemos tomar el camino de tierra identificado a la derecha del aparcamiento del Mirador del Barranco de Chafariz (mapa).
Tendrá que caminar por el costado del Valle, aún sin descender, en dirección al mar durante 1,6 kms, dejando a su espalda las Peñas del Chache.
![Vista de las Peñas del Chache desde donde descenderemos a Chafariz.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/sendero-temisa-chafariz-vista-penas-chache-1024x655.jpeg)
En este cruce de caminos señalizado…
![Cruce de caminos. Señal donde parte la vereda de cabras que nos lleva a la Fuente de Chafariz.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/sendero-temisa-chafariz-carteles-1024x739.jpeg)
…identificará la estrecha vereda de cabras que le llevará en descenso zigzagueando a la Fuente de Chafariz.
Veredita de Cabras
Los bancales y enarenados son la esencia del Valle de Temisa, una inmensa cuenca con forma de «U», idónea por su fertilidad agrícola, aprovechada desde tiempos anteriores a la conquista.
Tales son sus condiciones de humedad y pluvialidad que en su base «nace el agua» en la fuente hacia la que nos dirigimos. Las vueltas que da el lenguaje. Actualmente escrita «Chafariz» fue conocida como la Fuente de Chafaris, aunque el topónimo portugués de la que parte era «Chafarí«, que significa lo dicho: naciente de agua.
![Vereda estrechita. Vista a la costa de Arrieta.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/sendero-temisa-chafariz-giro-al-infierno-1024x691.jpeg)
La veredita es estrecha y segura. Sin embargo, algún pedrusco, el camino en descenso y alguna zona de tierra suelta hacen aconsejable que los 1,3 kms de distancia de la vereda de bajada los aborde con tranquilidad.
En el caso de que un rebaño de cabras aparezca espontáneamente en su trayectoria, recuerde que la vereda es de ellas. Apártese mientras estas deambulan en busca de algún hierbajo que las nutra y prosiga la marcha en cuanto dejen el camino expedito.
Aquí nacía el agua
Después de un invierno tormentoso, el de finales de 2020 y principios de 2021, Lanzarote no ve llover desde entonces. Salvando los enarenados que cultivan papas, cebollas, calabazas…el valle muestra la cara de la ley seca metereológica.
Era presumible que al llegar a la Fuente esta fuera su estampa, prácticamente vacía, insaciable al riego por goteo prácticamente imperceptible que le cae desde las alturas.
![La Fuente de Chafariz.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/sendero-temisa-chafariz-fuente-1024x752.jpeg)
A principios de año, exactamente 10 meses y 9 días de distancia entre la foto anterior y esta otra…la postal era un pelín diferente.
![La Fuente de Chafariz con agua y el Valle de Temisa verde que te quiero verde. Fotografía: Ramón Pérez Niz.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/50929779228_ea54c68d60_k-1-1-1024x683.jpg)
En ocre o en verde, en verde o en ocre, tanto monta, monta tanto, el descenso del Valle de Temisa a la búsqueda de la Fuente de Chafariz es una escapada encantadora a las profundidades del mundo rural lanzaroteño que te dejará como nuevo.
Cosas a tener en cuenta
- DISTANCIA: 5,8 kms (ida y vuelta).
- DURACIÓN: 2 horas.
- MAPA: Punto de Inicio.
LANZAROTE3.COM
Si has llegado hasta aquí, déjanos comentarte que desde 2013 recorremos Lanzarote en busca de su esencia para que la disfrutes como un local.
![Llegando a la Playa de Las Conchas de La Graciosa Vista Espectacular de Montaña Clara Fotografía Ramón Pérez Niz](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/07/playa-las-conchas-orilla-y-clara-1024x640.jpg)
Informaciones, historias, fotografías y vídeos como las que has degustado en este post del Sendero Valle de Temisa-Fuente de Chafariz, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte.