Circular a Montaña Los Rostros: Al encuentro de las erupciones de 1824 y 1730
La ruta circular a la Montaña Los Rostros le llevará caminar entre cenizas y coladas volcánicas de Timanfaya y el Volcán Nuevo de Tinguatón.
La ruta circular a la Montaña Los Rostros le llevará caminar entre cenizas y coladas volcánicas de Timanfaya y el Volcán Nuevo de Tinguatón.
Un doble balcón contemplativo a las mil palmeras de Haría y al Valle de Temisa. Parada obligatoria en su ruta norteña.
En Lanzarote los relieves volcánicos y el crisol de colores inabarcable transforman el amanecer en un momento portentoso.
Atravesando el Risco de Famara para terminar con una estampa absolutamente primorosa del Archipiélago Chinijo.
Insólita Timanfaya es recorrer el itinerario de las Montañas del Fuego sin prisa pero sin pausa…es decir, a fuego lento.
La historia de Lanzarote y sus habitantes es una historia de lucha por la supervivencia contra un entorno natural poco dotado en recursos.
Solo bajo la inmensidad del Risco de Famara, enfrentado a la postal colosal de La Graciosa y al inmenso brazo de mar de aguas turquesas.
Al alcanzar el jable negro te envuelves automáticamente de la mística de este espacio “marciano”, quebrado por los volcanes de Lanzarote.
Lanzarote es un paraíso más preciado en septiembre y octubre. ¡Descubre 12 planazos imprescindibles en tu visita a la isla de los volcanes!
Una montaña resquebrajada con mil formas y relieves, una playa de arena negra azotada por el mar, y una laguna de suave color verde posada sobre esa alfombra de jable negro. Este es el escalofriante e irresistible cuadro del Charco de los Clicos, en El Golfo.
Pura conexión con la naturaleza de Lanzarote. Playa Famara transpira ese aire natural por todos sus poros. ¡Vívela!
Espectacular cueva volcánica donde darse un chapuzón en solitario localizada al norte de Los Cocoteros, noreste costero de Lanzarote.
Absolutamente boquiabierto. Así se va a quedar cuando atraviese las coladas y bombas volcánicas de la exquisita muestra de arte-naturaleza.
Sendero entre pinos, el aroma a terruño, la belleza arquitectónica de Haría y las vistas a La Graciosa.
Los 10 mejores rincones alternativos al centro ideado por César Manrique para admirar el territorio de las erupciones de Timanfaya.
Ponte en modo Julio Verne porque esta visita recuerda al viaje al centro de la Tierra, una travesía subterránea hipnótica en un gigantesco tubo volcánico.
Conectar con la robusta pero preciosa silueta del Volcán y en cuya falda conviven los viñedos de vid y las inmensas bolsas de lava.
Los Hervideros de Lanzarote es un fenómeno natural sobrecogedor: el mar avanzando impetuoso hacia las aristas rocosas e impactando con furia.
La historia de la emigración lanzaroteña tuvo un sinfín de razones, la sed, el hambre, las erupciones, que obligó a hacer la maleta y partir.
El embarcadero del Salinas es un salvoconducto para los días más ventosos en Costa Teguise. Garantía de bañazos plácidos en aguas turquesas.
El Sendero de El Cabezo es una sencilla ruta que atraviesa los viñedos, tunos e higueras enterrados en las cenizas volcánicas de Timanfaya.
Los chapuzones desde el Puente de las Bolas Arrecife constituyen una de las estampas más auténticas de la ciudad.
El 31 de Julio de 1824 empezó la última erupción de Lanzarote, que no fue la de Timanfaya, y se prolongó durante “sólo” tres meses.
Esta caminata por Teguise son 90 minutos de apasionante ruta por algunos de los rincones más apetecibles de Lanzarote.
Senderismo en La Graciosa. Este paraíso cuenta con una red de senderos de La Graciosa que recorre su increíble geografía.
Se conoce como ermita a una diminuta cala guadiana, que aparece y desaparece según la marea, localizada al oeste de La Cantería de Órzola.
Uno de los grandes planes para el domingo en Lanzarote: recorrer las monumentales vías de Teguise en busca de artesanía DO Lanzarote.
Preciosa ruta por las entrañas de La Graciosa a través de la costa de Montaña Amarilla para alcanzar la Punta del Pobre.
Las hogueras por San Juan conforman una de las señas de identidad de Lanzarote cuyo origen pagano se remonta a los aborígenes canarios.
Alegra rareza paisajíticas de Lanzarote. Del vergel sorprende la proliferación de especies como el tomillo, la tojia, el romero marino…
Consejo del Gurú
Jueves 18 de Noviembre
Primeras lluvias "serias". - De 13:00 a 16:00 será cuando llueva con mayor intensidad, 0,3 mm.
- Amaneció a las 7:21 y el sol se pondrá a las 17:59.
- Temperaturas: 19-22º.
Atendiendo al parte, ¿qué hacer, qué ver, qué comer hoy Jueves 18 de noviembre en Lanzarote? Here we go!
Por la mañana