Muchos y variados planes perfectos en Lanzarote tienen a Haría como protagonista. Tiene su explicación: el pueblito hariano tiene embrujo. Y ese aroma diferenciador se potencia aún más si esos planes perfectos los haces coincidir con el sábado reinando, jornada de rastro artesanal, día en el que definitivamente quedas derretido por la buena onda que transpira el lugar.
🤯💻📱 ¿ESTRESAD@ PLANIFICANDO TU VIAJE A LANZAROTE?
—🚀 Nuestro Asistente Personal por WhatsApp te acompañará con los mejores tips para una ruta turística personalizada y segura.
![El Ayuntamiento de Haría y la Plaza de la Constitución. Inicio de la Etapa 2 del Camino Natural de Lanzarote entre Haría y Teguise.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/camino-natural-lanzarote-etapa2-salida-1024x658.jpg)
Eso hicimos, sábado 23 de julio, 10:30 am, apostados y encremados a la altura de la biblioteca municipal, punto de partida de la segunda etapa del Camino Natural de Lanzarote que une Haría con Teguise. Son 12,5 kilómetros los que nos quedan por delante, unas 2 horas y media-3 horitas de caminata. Así que sin más preámbulos, caminante, no hay camino, se hace camino al andar.
![Haría se convirtió en el segundo núcleo de importancia en los primeros siglos de colonización. Fotografía: Ramón Pérez Niz.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2022/03/historia-haria-barrancos-valles-1-1024x682.jpeg)
La vereda (el GR-131, ya saben, y si no se lo recordamos) está perfectamente identificada con su cartelería encarnada y sus postes con brazaletes del mismo color. El camino (el que empleaban los harianos para transportar sus papas y cebollas a la Recova de Arrecife antes de que el asfalto hiciera acto de presencia en Lanzarote) supera el Valle de Malpaso, aunque antes de abordar la ruta ascendente zigzagueante, dejamos atrás Haría por sus callejuelas, la Casa-Museo de Manrique, el taller de cestería de Don Eulogio, que ahí está en su almacén bordeando los 90 y bordando pírganos de las 1000 palmeras harianas mientras la radio prendida escupe historias y noticias.
![Ascendiendo el Valle de Malpaso. Etapa 2 del Camino Natural de Lanzarote entre Haría y Teguise.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/camino-natural-lanzarote-etapa2-valle-malpaso-1024x723.jpg)
¿Que porqué salimos a las 10:30 am en lugar de, por ejemplo, las 9, más a la fresquita? Pues tiene su explicación: el Mirador de Haría abre a las 11 am y queríamos hacer coincidir nuestro ascenso a Malpaso con la apertura de su portón y así asomarnos a su doble balconada. La visita obliga a salirnos brevemente del Camino Natural, apenas 150 metros, pero bien que vale la pena el itinerario por las plataformas del mirador.
![](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/09/mirador-haria-1024x768.jpeg)
No solo coincidimos con la apertura del portón y esta panorámica bestial de Haría sino con la pareja de Manresa que nos retrató en la biblioteca antes de echarnos a andar, punto donde la guagua chinija (minibús) lleva al turisteo desde el pueblo al mencionado mirador. «Les vimos, les vimos», dijo ella toda risueña. Ellos desde la guagua nos veían como si fuéramos sherpas mongoleños. «¿Quieren que los retratemos?», nos ofrecimos y ahí que posaron los manresanos flipados con Lanzarote. ¡Cómo nos pone asistir al disfrute entusiasmado de quienes nos visitan!
![Vista de Haría desde el Valle de Malpaso. Etapa 2 del Camino Natural de Lanzarote.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/camino-natural-lanzarote-etapa2-vista-haria-1024x718.jpg)
Retornas a la vereda para abordar la recta final del ascenso, que no llega al medio kilómetro hasta que por fin encontramos camino recto, llano, en la ruta previa al Bosquecillo. Sin embargo, no debemos tomar esa vía sino continuar la señalética del GR que nos llevará en volandas por las Peñas del Chache, los radares militares, queserías y cabras, campos de papas, batatas, cebollas y millo…
![Camino Natural de Lanzarote: Etapa 2, Haría-Teguise. Por las Peñas del Chache. Fotografía: Josechu Pérez Niz.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/camino-natural-lanzarote-etapa2-penas-del-chache-1024x576.jpg)
La adaptación muscular ha olvidado ya el esfuerzo de la subida y rodamos a buen ritmo con la vista puesta en el fantasmal enclave de la Ermita de las Nieves.
Avituallamiento mirando a La Graciosa
Alzada en las proximidades del borde del Risco de Famara, la Ermita de las Nieves fue la patrona de Lanzarote durante siglos, lugar de peregrinación y proclama de ruegos para sortear calamidades y que el siguiente año lloviera al menos un poquito más.
![La Ermita de las Nieves, Lanzarote. Fotografía: Josechu Pérez Niz.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/10/ermita-de-las-nieves-vista-vega-san-jose-1024x721.jpeg)
Como puede imaginarse el lector, la proximidad al Risco de Famara y al rincón más alto de la isla, las Peñas del Chache, trae la posibilidad de capturar postales descomunales como ésta, con La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza componiendo una inmejorable figura de natación sincronizada.
![El Risco de Famara en el entorno de las Peñas del Chache. Fotografía: Josechu Pérez Niz.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/caminatas-atlanticas-salida-chache-destacada-1024x703.jpeg)
Una vez consumido el Atlántico desde las alturas (hay quien ruega a la Virgen también), toca seguir caminando. Justo delante del edificio religioso continúa la vereda que concluirá con nuestros huesos en la Vega de San José.
![El descenso desde La Nieves a la Vega de San José.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/camino-natural-lanzarote-etapa2-camino-teguise-1024x705.jpg)
Es un tramo de descenso, un pelín monótono, con algunos tramos de tierra suelta que obligan a acometer la bajada precavidos para no resbalar y tener una tonta caída. Prácticamente concluido el descenso, llegarás a un penúltimo cruce de caminos desde el que se presenta esplendorosa, aún activa, la vieja Vega de San José, la de mayor productividad agrícola de Lanzarote en su momento de esplendor.
Guinda: Teguise y almuerzo en Ikarus
El camino que atraviesa la zona agrícola es amplio y cómodo, perfecto para acelerar el paso, ansiosos por volver a enriquecer la retina, esta vez con las monumentales calles empedradas de Teguise.
![La antigua ermita de la Vega de San José, hecha añicos, y el Castillo de Guanapay en lo alto. Fotografía: Ramón Pérez Niz.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/camino-natural-lanzarote-etapa2-vega-san-jose-antigua-ermita-1024x683.jpg)
El sendero concluye a la altura del Ayuntamiento teguiseño, no sin antes recorrer su patrimonio más resultón. La Real Villa de Teguise, más de seis siglos de historia, de señorío y otras andanzas (Historia de Teguise).
![Llegada a Teguise. Punto y final de la Etapa 2 del Camino Natural de Lanzarote. Fotografía: Josechu Pérez Niz.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2021/11/camino-natural-lanzarote-etapa2-llegada-teguise-1024x732.jpg)
Son las 14:00. Si al partir lo hicimos para hacer coincidir nuestros andares alegres con la apertura del Mirador de Haría, la coincidencia ahora vendría en formato menú elegido por el maestro de ceremonias de Ikarus, don Carlos, que wasapeó hace unas semanas «oye, a ver si te pasas a probar unos platos nuevos que tenemos en el restaurante».
![Almuerzo en el Restaurante Ikarus. Fotografía: Josechu Pérez Niz.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2022/07/ikarus-sabado-veintitres-mesa-1024x768.jpeg)
Como en otras ocasiones, «tú fíate de mí», dice Carlos, y nosotros nos confiamos a él porque somos del club se dejaba llevar. Además, como para desconfiar, sabiendo que el maestro de ceremonias y alma mater de Ikarus junto a Luisa, sigue acudiendo a diario a hacer la compra de los productos que va a servir a sus comensales. Y que siga siendo así, señor.
Abrió el surtido de delicias con unas croquetas de gambas al ajillo y este jamón ibérico recién loncheado y traído de Cáceres. ¡Puro vicio!
![Bellota extremaña. Ikarus, Teguise.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2022/07/ikarus-sabado-veintitres-jamon-caceres-1024x768.jpeg)
Sin embargo, donde se aprecia el porqué Ikarus lleva años entre los tres mejores restaurantes de Lanzarote viene dado por platazos como este carpaccio de cherne, unas carrilleras del moflete del mismo pescado, unas carrilleras de bellota, absolutamente pecaminosas, y un imperial estofado de cabra cocinada como si fuera rabo de toro.
![Carpaccio de cherne. ¿Dónde comer en Teguise?](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2022/07/ikarus-sabado-veintitres-carpaccio-cherne-1024x741.jpeg)
![Carrilleras de cherne. Restaurante Ikarus de Teguise.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2022/07/ikarus-sabado-veintitres-carrillera-cherne-1024x768.jpeg)
![Restaurante Ikarus de Teguise. Carrillera de bellota.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2022/07/ikarus-sabado-veintitres-carrillera-bellota-1024x768.jpeg)
![Cabra estofada.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2022/07/ikarus-sabado-veintitres-cabra-estilo-rabo-1024x768.jpeg)
Sin desmerecer el tataki de atún, ni mucho menos porque estaba soberbio también, esta remesa nos dejó hablando solos. Con los sabores revoloteando por el pescuezo, Carlos ha comprobado que la calima ha ido mitigando y nos da el pase: «Si gustan, el postre, los cafés, los licores…tienen mesa preparada en la terraza».
![Terraza del Restaurante Ikarus.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2022/07/ikarus-sabado-veintitres-terraza-1024x768.jpeg)
Hace más de 600 años, el Marqués de Herrera, don Agustín y familia, decidió instalarse tres calles más arriba de donde descansa el caserón de Ikarus. Para marqueses, este cuarteto que afronta la sobremesa con la plaza solitaria y la belleza serena de la arquitectura de las casas teguiseñas.
![Momento dulzón.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2022/07/ikarus-sabado-veintitres-postres-1024x768.jpeg)
La soportable levedad del ser, la risa boba y contagiosa, el balance de lo visto y vivido, y los preparativos de la segunda y última sobremesa. Haría, Teguise, Ikarus, los planazos perfectos. ¡Qué vachaché!
Vivido: Sábado 23 de Julio de 2022; Sendero: 10:40-14:00; Almuerzo: 15:00-18:00.
NOTA: Se ha hecho uso de fotografías de archivo del Camino porque nuestra etapa coincidió con una importante tormenta de calima que hacía «infotografiable» la experiencia. Las fotografías del almuerzo en el Restaurante Ikarus y la posterior sobremesa en su terraza sí que coinciden con la narración de la vivencia. Como muestra, este botón:
![Calima.](https://lanzarote3.com/wp-content/uploads/2022/07/calima-1024x768.jpeg)
🤯💻📱 ¿ESTRESAD@ PLANIFICANDO TU VIAJE A LANZAROTE?
—🚀 Nuestro Asistente Personal por WhatsApp te acompañará con los mejores tips para una ruta turística personalizada y segura.