Los fuegos artificiales de San Ginés conforman el colofón de las Fiestas en honor al patrón de la capital de Lanzarote, Arrecife. La Iglesia donde descansa San Ginés resulta la continuación de la ermita alzada al borde de la ribera arrecifeña a finales del Siglo XVI (Historia de San Ginés).
Los festejos , declarados de Interés Turístico Nacional en 1965, acontecen cada mes de agosto y la explosión de fogonazos en el cielo capitalino tienen lugar cada 25 de agosto alrededor de las 23:00 en el horizonte de la Playa del Reducto.
Los artesanos pirotécnicos se ubican en la Punta del Camello, desde donde emergen las figuras efímeras, petardos y tracas que ponen punto y final a las fiestas arrecifeñas. El Reducto, además de la ciudadanía capitalina, recibe la visita de gentes de toda la isla en lo que sin duda resulta uno de los grandes acontecimientos de Lanzarote.
¿Desde dónde ver los Fuegos de San Ginés?
Evidentemente cuanto más cerca de la Punta del Camello podamos apostarnos, en el jable de la playa arrecifeña, mejor perspectiva tendremos para disfrutar del cuarto de hora aproximado que dura la sesión de figuras efímeras.
Tenga en cuenta la afluencia, la playa se pone de bote en bote, por lo que le sugerimos un paseo previo por el Charco de San Ginés, el Puente de las Bolas-Castillo de San Gabriel, y el litoral capitalino en dirección al Reducto para esperar el momento. Los fuegos empiezan a continuación del gran concierto musical de cada edición, este 2022 es un tal Fonsi quien ocupará el escenario previo a la pirotecnia.
LANZAROTE3.COM
Si has llegado hasta aquí, déjanos comentarte que desde 2013 recorremos Lanzarote en busca de su esencia para que la disfrutes como un local.
Informaciones, historias, fotografías como las que has degustado en este post, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte.