Tu Guía en Lanzarote

Tu Guía en Lanzarote

Camino Natural de Lanzarote: Etapa 1, de Órzola a Haría, tras el corazón verde

Punto de Inicio del Camino Natural de Lanzarote. Etapa 1: Órzola-Haría. Fotografía: Josechu Pérez Niz.
Tras el corazón verde. Bien merece el subtítulo la primera etapa del Camino Natural de Lanzarote porque transita por lo más verde que podrás encontrar en la isla: el verdor de la silueta de las vastas plantaciones de aloe vera, el liquen, esa florecilla de suave color verde que salpica todo el entramado volcánico del Monumento Natural de la Corona, el verdor de las hojas de las calabazas que florecen en los enarenados de Máguez, y las verdes hojas de las mil y una palmeras del palmeral de Haría.
 
Algo más de 14 kilómetros que iniciamos a primera hora en el Puerto de Órzola que a estas horas parece Londres por ese manto grisáceo posado sobre el Risco de Famara, culpable de teñirnos el contorno de Alegranza que adivinamos allá a lo lejos, al norte, a un puñado de millas náuticas de Lanzarote.
El Camino Natural de Lanzarote se inicia a nivel del mar, en el Puerto de Órzola. Panorámica del Atlántico y el Risco de Famara. Fotografía: Josechu Pérez Niz.
El Camino Natural de Lanzarote se inicia a nivel del mar, en el Puerto de Órzola. Panorámica del Atlántico y el Risco de Famara.
Esta primera tanda de kilómetros transcurre por la amplia acera que despide el pueblo norteño en dirección Las Quemaditas, en ligera pendiente ascendente, recuerde que poco a poco viajaremos del nivel del mar a los 500 metros aproximados de la falda del Volcán de la Corona en Ye.
 
La zona atraviesa la riada de malpaís derramado por este volcán hace miles de años, escenario donde echan raíces higueras, parras y aloe vera.
Campos de Aloe Vera, entre Órzola y la subida al Volcán de la Corona.
Campos de Aloe Vera, entre Órzola y la subida al Volcán de la Corona.

Coincidiendo con las últimas casas de Las Quemaditas nos adentramos en la primera gran vereda natural que salvará el desnivel entre el mar y la cara sur del Volcán de la Corona, paso previo por Las Calderetas.

Subidita al Monumento Natural del Volcán de La Corona

No hay pérdida porque todo el itinerario está señalizado con letreros identificativos de color rojizo. Hasta llegar a las faldas de Corona intercalamos sendero natural con espacios donde deberemos transitar por la carretera (recuerde, siempre a la izquierda de la calzada y extremando la precaución).
 
En el kilómetro 4 se nos rompe el corazón al llegar a los dominios de Calderetas (retomaremos el Camino Natural después del pueblo de Ye). El flechazo es de tanta intensidad que incluimos una variante al Camino Natural y nos llevó a bordearla para alcanzar el pueblo norteño. 
La Caldereta, hermanita pequeña del Volcán de la Corona.
La Caldereta, hermanita pequeña del Volcán de la Corona.

Entre otros highlights para la retina, esa choza de piedra natural en un costado de la montaña…

Choza en el costado de Calderetas.
Choza en el costado de Calderetas.

…y el valle de higueras «liquenizadas» en el entorno del Volcán de la Corona.

Higueras y Vid en la falda del Volcán de la Corona.

Ciertamente, nos liamos un poco la manta a la cabeza con esta variante, pero encontramos la veredita que nos dirigió a la Ermita de Ye y a esas palmeras que apuntan al cielo. 

La Ermita de Ye, Lanzarote.
La Ermita de Ye, Lanzarote.

Aprovechamos la sombra del edificio religioso para el avituallamiento y anotamos en la nota «evitar latas» en la crónica. Pues eso apuntamos, evítese latas con la variante leída, por mucho que pueda quedar prendado de Calderetas, y siga la ruta del Camino Natural que le llevará por el oeste del Volcán hasta las inmediaciones de Máguez.

A las puertas de Haría: Aroma a papas, batatas y calabazas

Dejamos atrás Ye y la ruta empinada cuesta arriba. Toca descender, aunque sea brevemente, en dirección a los cultivos de Máguez y a su aroma a piñas de millo (están a puntito para San Juan), papas y calabazas. 

Calabazas, y papas, y batatas. Cultivos de Máguez.
Calabazas, y papas, y batatas. Cultivos de Máguez.

Alguna finca sirve de depósito de barquillas que desfilan por el Atlántico en busca de un mejor horizonte vital. 

Barquillas que llegaron de África.
Barquillas que llegaron de África.

A estas alturas las piernas pesan y la tachuela entre Máguez y Haría resulta un pequeño incordio, aunque la apariencia (como casi siempre) engaña.

Se salva bien y rápido, apenas 3 minutos de esfuerzo, y allá en la cima el Asador de Pollos de Haría desprende ese aroma tan apetecible como es el del asado a fuego lento.

Buganvilla en la Plaza de la Constitución de Haría. Punto y final a la Etapa 1 del Camino Natural de Lanzarote.
Buganvilla en la Plaza de la Constitución de Haría. Fotografía: Lanzarote3.com

Ya estamos en Haría, entre sus mil palmeras y su bello patrimonio histórico concluimos esta primera etapa en la Plaza de la Constitución donde se nos adelanta el itinerario de la segunda que nos llevará al Valle de Malpaso, Los Valles, las Peñas del Chache y entre otros postales extraordinarias la de la Vega de San José. 

¡Buen camino!

Cosas a tener en cuenta para realizar la Etapa 1 del Camino Natural de Lanzarote

  • DISTANCIA: 14,270 kms. 
  • TIEMPO APROXIMADO: 2 horas y media-3 horas. 
  • DESCÁRGATE LA RUTA. Desde el sitio oficial del Camino Natural de Lanzarote. Disponible en GPX y Google Earth
  • VIVIDO: La etapa la vivimos el Miércoles 26 de Mayo de 2021, entre las 9:20 y las 12:00 am. 
Camino Natural de Lanzarote. Kilometraje Etapa 1 entre Órzola y Haría.
Camino Natural de Lanzarote. Kilometraje Etapa 1 entre Órzola y Haría.
  • Con dos coches. Acudir con los dos coches a Haría, los caminantes suben al otro coche y viajan al entorno del Puerto de Órzola para iniciar la etapa.
  • Con un solo coche. Dejarlo en alguno de los aparcamientos de las inmediaciones del Puerto de Órzola. Resulta inviable la opción de tomar una guagua de Haría a Ye, por lo que la única posibilidad es el ida y vuelta o un taxi que le devuelva a Órzola. 

     

    ¡Disfrútenlo a tope!

LANZAROTE3.COM

Si has llegado hasta aquí, déjanos comentarte que desde 2013 recorremos Lanzarote en busca de su esencia para que la disfrutes como un local.

Llegando a la Playa de Las Conchas de La Graciosa Vista Espectacular de Montaña Clara Fotografía Ramón Pérez Niz
Lanzarote3.com, desde 2013 recorriendo Lanzarote en busca de su esencia. Fotografía: Ramón Pérez Niz.

Informaciones, historias, fotografías y vídeos como las que has degustado en este post de la Etapa 1 del Camino Natural de Lanzarote, las podrás encontrar en nuestra guía, pero también en su extensiones en las redes sociales, a las que te invitamos a seguir o suscribirte.

ARTÍCULOS RELACIONADOS